Riesgos de los Trabajos en Altura PPT | Guía Preventiva del Trabajo en Altura

A continuación te dejo algo de material para descargar, este material incluye normas, charlas, instructivos, procedimientos de trabajo y un PPT de trabajo en altura.

riesgo altura en el trabajo

El trabajo en altura es una de las actividades más riesgosas dentro del ámbito profesional. De ella se originan numerosos accidentes graves o incluso fatales.

Se considera trabajo en altura todo aquel desarrollado sobre 1.80 mt (2 mt en otras legislaciones) sobre o bajo el nivel del suelo ya que incluiremos las actividades desarrolladas en pozos o excavaciones.

 

Actividades | Prevención Trabajos en Altura

Son demasiadas las actividades en diversas áreas que se consideran trabajo en altura, pero a continuación mencionaremos algunas de las mas frecuentes:

  • Montaje o instalación en altura
  • Tareas de mantenimiento y reparación
  • Tareas desarrolladas en andamios
  • Tareas de limpieza de cortinas, fachadas, vidrios
  • Tareas de restauración en edificios
  • Tareas de bodega en estanterías
  • Trabajos tipo “vertical” (Montajes de superestructuras, antenas, limpiezas especiales, plataformas elevadoras, tejados, árboles, rampas…)
  • Trabajos sobre el tendido eléctrico
  • Instalaciones de gas, fontanería o electricidad
  • Limpieza de sistemas de ventilación o gasoductos
  • obras civiles

Riesgos de Trabajo en Altura

Los principales riesgos del trabajo en altura son:

  • Caída a distinto nivel
  • contacto eléctrico directo e indirecto
  • Atrapamiento
  • Caída de objetos o partículas
  • derrumbe de estructuras
  • Sobre esfuerzo posturas inadecuadas
  • Movimientos repetitivos
  • Exposición a contaminantes químicos o biológicos
  • Golpes o cortes con herramientas
  • Exposición a temperaturas extremas

trabajador con sus elementos de proteccion

Causas de Accidentes de Altura | Prevención Riesgos Trabajos en Altura

Alguna de las principales causas de los accidentes laborales en trabajo de altura, son:

  • Trabajador no capacitado, no calificado, no apto para la labor.
  • Falta de procedimientos de trabajo seguro.
  • Falta de barandillas perimetrales rígidas, pantallas o líneas de vida.
  • Falta de puntos de anclaje para afianzar las colas de vida. 
  • Falta de planificación de las tareas de altura.
  • falta de supervisión en el área de trabajo.

Medidas Preventivas Trabajos en Altura

Dependiendo de la labor que se realiza, los materias, herramientas y estructuras se utilizaran diferentes medidas con el fin de minimizar la ocurrencia de accidentes graves o fatales.

Es indispensable extremar las medidas y elementos de protección personal por lo que debemos ir mucho mas allá del arnés de seguridad.

  • Revisar que las condiciones de salud del trabajador son las adecuadas para realizar la labor que se le encomienda.
  • Establecer procedimientos específicos para la preparación y ejecución de trabajos en altura.
  • Verificar las condiciones de seguridad (intensidad del viento, lluvia, existencia de vías eléctricas).
  • Inspección de herramientas y superficies de trabajo (escaleras, andamios, arnés, cuerda de vida, etc).
  • Trabajar en plena condiciones físicas y mentales.
  • Correcta demarcación y señalización del lugar de trabajo.
  • Arnés de seguridad
  • Cola de vida
  • Sistemas de red de seguridad
  • Puntos de anclaje
  • Mosquetones
  • ganchos de seguridad
  • Líneas de vida Vertical/horizontal
  • Casco de seguridad
  • Calzado antideslizante
  • Cinturón porta herramientas
  • Guantes de seguridad.

Desarrollar Trabajos en Altura de Manera Segura

  1. Planificación general del trabajo, de esta manera estableceremos los recursos tanto físicos como humanos que necesitaremos, además es indispensable recalcar la importancia del autocuidado.
  2. Verificar las condiciones generales para la realización de l labor, esto incluye equipo herramientas, condiciones del trabajador y condiciones del área o climatológicas.
  3. Delimitar el área de trabajo, mediante la señalización por ejemplo de conos.
  4. Anclaje y utilización de medidas preventivas, según el procedimiento especifico.

Conclusión General

El texto ya presentado trata de ver los riesgos en altura de manera general presentando sus principales factores y medidas generales. Sin embargo todo trabajo en altura requiere de procedimientos mucho mas profundos ya que cuando hablamos de trabajo en altura estamos hablando de accidentes potenciales graves.

A continuación te dejo algo de material para descargar, este material incluye normas, charlas, instructivos, procedimientos de trabajo seguro en altura y un PPT.

Descarga los documentos en el botón.

Código de Colores de Tuberías

Datos sobre el trabajo en altura:

  1. El trabajo en altura se refiere a todas las actividades realizadas a más de 1,8 metros del suelo, incluyendo trabajos sobre estructuras como plataformas fijas, móviles o rodantes, pozos, fachadas y estructuras en voladizo.
  2. Las condiciones inseguras más comunes en trabajos en altura incluyen plataformas mal armadas, falta de verificación de condiciones ambientales, uso incorrecto o falta de elementos de protección personal y realizar actividades sin autorización.
  3. Las superficies de trabajo inestables o irregulares, la falta de líneas de vida o puntos de anclaje y equipos de protección personal dañados son fuentes o situaciones peligrosas durante el trabajo en altura.
  4. La prevención de accidentes en trabajos en altura implica establecer procedimientos de trabajo, revisar y planificar las actividades antes de iniciarlas, y capacitar a los trabajadores en los peligros asociados con su labor.
  5. El trabajo en altura puede ser realizado tanto en superficies horizontales (cubiertas, andamios, maquinaria) como en superficies verticales (torres, postes, escaleras y fachadas).
  6. Los factores de riesgo en trabajos en altura incluyen aspectos personales como la falta de habilidades para la tarea y problemas de salud incompatibles con el trabajo en altura.
  7. Las acciones o conductas inseguras, como el no uso de elementos de protección personal y líneas de vida, también contribuyen a los riesgos en trabajos en altura.
  8. La falta de equipos de detención de caídas en buen estado, ausencia de puntos de anclaje y líneas de vida, así como la falta de procedimientos de trabajo seguro y de rescate, son factores del trabajo que aumentan los riesgos.
  9. La gestión preventiva para trabajos en altura incluye capacitación adecuada para el uso de sistemas de detención de caídas, exámenes de salud para verificar la idoneidad del trabajador, inspecciones periódicas del arnés de seguridad y revisión previa de las superficies de trabajo y líneas de vida.
  10. Durante el trabajo en altura, es importante estar siempre estrobado con al menos una cola y anclado a las líneas de vida o puntos de anclaje disponibles.
  11. Para prevenir caídas de herramientas, se recomienda atar las herramientas manuales con cuerdas delgadas durante su uso.
  12. Los trabajos en altura pueden ser potencialmente mortales y causar lesiones graves en caso de accidentes, por lo que es esencial seguir todas las medidas de seguridad adecuadas.
  13. Los trabajadores en altura deben recibir una capacitación específica para identificar y evitar riesgos, así como aprender a utilizar correctamente el equipo de protección personal.
  14. La planificación previa a la realización de trabajos en altura es fundamental para evaluar riesgos y establecer controles adecuados.
  15. La colaboración y comunicación entre los trabajadores y el equipo es esencial para garantizar un ambiente de trabajo seguro en altura.

Preguntas frecuentes sobre trabajos en altura:

¿Qué es el trabajo en altura y qué altura se considera como tal?

El trabajo en altura se refiere a todas las actividades realizadas a más de 1,8 metros del suelo. Incluye trabajos sobre superficies horizontales y verticales, como cubiertas, andamios, torres, postes y escaleras.

¿Cuáles son algunos actos peligrosos habituales en trabajos en altura?

Algunos actos peligrosos comunes incluyen la falta de verificación de condiciones de seguridad en plataformas de trabajo, no utilizar o hacer mal uso de elementos de protección personal, realizar actividades sin autorización y utilizar superficies inestables o alejarse lateralmente del centro de las escaleras.

¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir accidentes durante los trabajos en altura?

Para prevenir accidentes, es esencial establecer procedimientos de trabajo, revisar y planificar las actividades antes de iniciarlas y capacitar a los trabajadores sobre los peligros específicos asociados con su tarea.

¿Cuáles son algunas de las fuentes o situaciones peligrosas en trabajos en altura?

Superficies de trabajo inestables o irregulares, falta de líneas de vida o puntos de anclaje, y equipos de protección personal dañados son algunas de las fuentes o situaciones peligrosas que se deben tener en cuenta en trabajos en altura.

¿Qué factores de riesgo deben considerarse durante la ejecución de trabajos en altura?

Entre los factores de riesgo se incluyen aspectos personales como la falta de habilidades para la tarea y problemas de salud incompatibles con el trabajo en altura, así como acciones inseguras como el no uso de elementos de protección personal y líneas de vida.

¿Qué recomendaciones de seguridad se pueden seguir para el trabajo en altura?

Se recomienda señalizar el entorno de la operación, verificar el correcto estado y funcionamiento de los implementos de seguridad requeridos, revisar y planificar el trabajo antes de iniciar la actividad y mantenerse informado sobre los procedimientos de emergencia y rescate en altura.

¿Qué sucede si no se toman medidas preventivas en trabajos en altura?

La falta de medidas preventivas en trabajos en altura aumenta el riesgo de accidentes graves o fatales, incluyendo caídas desde distintos niveles o caída de materiales y herramientas que pueden lesionar a las personas en el área.

¿Qué competencias o capacitaciones se necesitan para trabajos en altura?

Los trabajadores deben recibir capacitación específica sobre el uso de sistemas de detención de caídas (arnés de seguridad) y contar con las competencias teóricas y prácticas necesarias para desarrollar trabajos en altura de manera segura.

¿Cuándo se debe realizar una inspección del arnés de seguridad?

El arnés de seguridad debe ser inspeccionado periódicamente para verificar que esté en buenas condiciones de uso y que funcione correctamente. Se deben revisar las correas, partes metálicas y piezas plásticas en busca de desgaste, roturas o deformaciones.

¿Qué tipo de herramientas se recomienda utilizar en trabajos en altura?

Para evitar caídas de herramientas, se recomienda mantener las herramientas manuales atadas mediante el uso de una cuerda delgada durante su uso. Esto ayuda a prevenir lesiones a otras personas en caso de que la herramienta se caiga desde altura.

1 comentario en «Riesgos de los Trabajos en Altura PPT | Guía Preventiva del Trabajo en Altura»

Deja un comentario