Como prevenir accidentes de asfixia por inmersión
La asfixia por inmersión es una de las principales causas de muerte accidental en niños menores de 5 años. Este tipo de accidente ocurre cuando un niño se sumerge en agua y no puede respirar debido a la falta de oxígeno. Es importante tomar medidas preventivas para evitar estos accidentes y proteger a nuestros seres queridos.
Medidas preventivas para prevenir accidentes de asfixia por inmersión

Existen diversas medidas preventivas que podemos tomar para evitar la asfixia por inmersión. A continuación, se presentan algunas de las más importantes:
Consejos para prevenir accidentes de asfixia por inmersión:
- Supervisión constante: Nunca perder de vista a los niños cuando estén cerca del agua, incluso si saben nadar.
- Enseñar autocuidado: Inculcar a los niños conciencia del peligro y enseñarles precauciones en el agua.
- Evitar juegos riesgosos: No permitir prácticas peligrosas como piqueros o saltos arriesgados en el agua.
- Enseñar a nadar precozmente: Aunque es beneficioso que los niños aprendan a nadar temprano, siempre deben estar bajo la supervisión de un adulto.
- Instalar rejas y barreras de seguridad: Colocar rejas y barreras alrededor de las piscinas para evitar el acceso sin supervisión.
- Enseñar las reglas del agua: Enseñar a los niños las reglas del agua, como no correr alrededor de la piscina, no empujar a otros niños y no saltar desde lugares elevados.
- Aprender primeros auxilios acuáticos: Si eres un adulto responsable de supervisar a los niños en el agua, considera tomar un curso de primeros auxilios acuáticos. Esto te ayudará a estar preparado para actuar rápidamente en caso de emergencia.
- Limitar el acceso a áreas acuáticas: Si tienes una piscina en casa, asegúrate de que esté rodeada por una cerca y una puerta con cierre automático para evitar que los niños accedan al área de la piscina sin supervisión.
- No confiar en flotadores y juguetes inflables: Los flotadores y juguetes inflables no son dispositivos de seguridad confiables para prevenir el ahogamiento. Siempre debes supervisar a los niños de cerca, incluso si están utilizando estos dispositivos.
- Mantener el área de la piscina libre de objetos peligrosos: No dejes juguetes u otros objetos alrededor de la piscina, ya que pueden atraer a los niños hacia el agua y aumentar el riesgo de accidentes.
¿Qué hacer en caso de emergencia?
Si ocurre un accidente de asfixia por inmersión, es importante actuar rápidamente. A continuación se presentan los pasos a seguir:
- Mantén la calma: En caso de presenciar un ahogamiento o emergencia acuática, trata de mantener la calma para poder tomar decisiones rápidas y efectivas.
- Llama a emergencias: Llama inmediatamente al servicio de emergencias o al número local de atención médica para solicitar ayuda.
- Saca a la persona del agua: Si es seguro hacerlo, saca rápidamente a la persona del agua. Si no puedes hacerlo sin arriesgarte a ti mismo, busca ayuda de otras personas presentes.
- Inicia la RCP si es necesario: Si la persona no está respirando o no tiene pulso, comienza inmediatamente la reanimación cardiopulmonar (RCP). Realiza compresiones en el pecho y respiraciones de rescate siguiendo las pautas adecuadas.
- Sigue las instrucciones de los servicios de emergencia: Cuando lleguen los servicios de emergencia, sigue sus instrucciones y colabora con ellos para brindar el mejor apoyo posible a la víctima.
- Continúa con la RCP hasta la llegada de ayuda profesional: Si es necesario, continúa realizando la RCP hasta que lleguen los profesionales de la salud y tomen el control de la situación.
A tener en cuenta...
- La asfixia por inmersión es una de las principales causas de muerte en niños menores de cuatro años y en jóvenes mayores de 14.
- Los accidentes por inmersión ocurren inesperada y rápidamente, por lo que es crucial actuar con rapidez.
- La falta de oxígeno asociada a estos accidentes produce daños en diversos órganos, incluyendo respiratorios, cardiovasculares, renales, hepáticos y gastrointestinales.
- En niños, solo 3 minutos sin poder respirar pueden causar un daño neurológico irreversible debido a la falta de oxígeno.
- La prevención es clave: el 70% de los niños ahogados estuvo bajo supervisión de un familiar en el momento del accidente.
- La cultura preventiva y la conciencia de los riesgos presentes en el agua son fundamentales para evitar accidentes.
- La natación precoz puede ser beneficiosa, pero los niños siempre deben contar con supervisión constante.
- Los juegos riesgosos en el agua pueden generar accidentes tanto para quienes los practican como para otros bañistas.
- El ahogo en la piscina puede ocurrir rápidamente, y se requiere una reacción inmediata para salvar vidas.
- La hipoxia (falta de oxígeno) es la principal causa de daño neurológico en casos de asfixia por inmersión.
- El uso de rejas y barreras alrededor de las piscinas es una medida efectiva para prevenir accidentes.
- La formación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) puede ser crucial para salvar vidas en casos de asfixia por inmersión.
- La supervisión constante de los adultos y la atención plena son fundamentales para evitar accidentes en el agua.
- La temperatura del agua puede influir en la capacidad de reacción de los nadadores y aumentar los riesgos de ahogamiento.
- Es esencial seguir las indicaciones de los expertos y las autoridades locales para garantizar la seguridad en playas y piscinas.
Preguntas frecuentes sobre: Como prevenir accidentes de asfixia por inmersión
¿Cuál es la principal causa de muerte en niños menores de cuatro años y jóvenes mayores de 14?
La asfixia por inmersión es la principal causa de muerte en estos grupos de edad.
¿Qué sucede si un niño pasa varios minutos sin poder respirar bajo el agua?
La falta de oxígeno asociada a la asfixia por inmersión puede causar daños graves en varios órganos, especialmente en el cerebro.
¿Cuáles son los pasos a seguir si alguien se ahoga en una piscina?
Es vital actuar con rapidez, sacar rápidamente al niño del agua, llamar a un servicio de urgencia y realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP) si no está respirando.
¿Qué significa la hipoxia en casos de asfixia por inmersión?
La hipoxia es la falta de oxígeno en los tejidos, y es la principal causa de daño neurológico en casos de asfixia por inmersión.
¿Qué recomendaciones se pueden seguir para prevenir accidentes de asfixia por inmersión?
Supervisar constantemente a los niños cerca del agua, enseñarles autocuidado, evitar juegos riesgosos en el agua y enseñarles a nadar precozmente.
¿Qué tipos de barreras se pueden instalar alrededor de las piscinas para prevenir accidentes?
Se pueden instalar rejas con barras verticales de al menos 1.5 metros de alto y separación entre los barrotes menor a 12 cm.
¿Es seguro practicar juegos como piqueros o saltos arriesgados en el agua?
No, este tipo de juegos pueden generar un doble riesgo tanto para quienes los practican como para otros bañistas.
¿Qué se debe hacer si se presencia un caso de asfixia por inmersión?
Se debe actuar con rapidez, sacar a la persona del agua, llamar a un servicio de urgencia y realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP) si no está respirando.
¿Cuál es la importancia de mantener la calma en casos de asfixia por inmersión?
Mantener la calma es fundamental para reaccionar de manera proactiva y evitar secuelas graves o fatales.
¿Por qué es esencial estar atento a las condiciones del agua y las advertencias de los expertos en playas?
Las condiciones del agua pueden variar y representar riesgos, como rip currents y mareas peligrosas, por lo que es crucial seguir las indicaciones de los expertos para evitar accidentes.
¿Qué tan común es la asfixia por inmersión?
La asfixia por inmersión es una causa común de muerte accidental en niños menores de 5 años.
¿A qué edad puedo enseñarle a mi hijo a nadar?
Se recomienda comenzar a enseñar a los niños a nadar a partir de los 4 años, pero siempre bajo supervisión constante y con precaución.
¿Cuánto tiempo puedo dejar a mi hijo solo en el agua?
Nunca debes dejar a un niño solo en el agua, ni siquiera por un segundo. La supervisión constante es esencial para prevenir accidentes.