ᐅ Conceptos Básicos de Prevención de Riesgos Laborales

 Conceptos Básicos de Prevención de Riesgos Laborales

Toda empresa tiene el deber de evitar o minimizar los accidentes laborales, ya que cuidar la seguridad y salud de los trabajadores es una obligación legal establecida por la ley 16744.

Basado en lo anterior te presentamos algunos conceptos básicos de la prevención de riesgos laborales y las maneras que tenemos para enfrentar estos accidentes.

ley 16744 resumen

Ver resumen de la Ley 16744

Índice
  1. Glosario de Conceptos Básicos de Prevención de Riesgos Laborales
  2. ¿Cómo Eliminar los Accidentes del Trabajo? | Conceptos Básicos de Prevención de Riesgos Laborales
    1. Inducción
    2. Capacitación
    3. Matriz de Riesgo
    4. Medidas Correctivas
    5. Medidas Preventivas
    6. Procedimientos
    7. Elementos de Protección Personal
    8. Charla de Seguridad

Glosario de Conceptos Básicos de Prevención de Riesgos Laborales

Lo primero que debemos tener en claro a la hora de hablar de conceptos básicos son algunas de las siguientes definiciones.

  • Prevención: Conjunto de actividades o medidas adoptadas o preestablecidas, en todas las fases de actividad de la organización, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. 
  • Incidente: Evento no deseado que puede o no resultar en una perdida.
  • Accidente: Evento no deseado que materializa en un daño a las personas ola propiedad.
  • Cuasi Accidente: Evento no deseado que en situaciones un poco diferentes hubiera terminado en un accidente.
  • Accidentes del Trabajo: Toda lesión que un trabajador sufra a causa o con ocasión del trabajo y le produzca incapacidad o muerte.
  • Accidente de Trayecto: Aquel producido entre el lugar donde el trabajador pernocta y su trabajo, ya sea de ida o de vuelta. También puede ser producido entre dos trabajos siendo el trabajo al que se dirige el responsable.
  • Enfermedad Profesional: Es aquella causada de manera directa por el ejercicio del trabajo y que le produzca al afectado incapacidad o muerte.
  • Peligro: Fuente, situación o actividad con el potencial de causar deterioro a la salud o lesiones.
  • Riesgo: Probabilidad de daño a la salud.
  • Higiene y Seguridad: Condiciones y factores del Lugar de trabajo que inciden en el bienestar de los trabajadores permanentes y temporales, personal de contratistas, clientes, visitantes y cualquier otra persona.
  • Salud Ocupacional: Disciplina que tiene por finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones; evitar el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo; protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos.
  • Organismo Administrador: Organismo encargado de administrar la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley 16744) y sus decretos normativos. Los organismos que existen actualmente en Chile son Mutual de Seguridad.

Puedes conocer más de conceptos básicos de prevención de riesgos laborales en el glosario de la norma ISO 45001 que te dejo a continuación:

¿Cómo Eliminar los Accidentes del Trabajo? | Conceptos Básicos de Prevención de Riesgos Laborales

FORMULARIO DIAT accidente

Los accidentes laborales no pueden ser eliminados, pero si pueden ser minimizadas las posibilidades de que estos sucedan.

Para minimizar estas posibilidades contamos con diferentes herramientas de prevención, algunas de las más importantes son:

Inducción

Es lo primero que debe recibir un trabajador al ingresar a la empresa, en esta se le muestra el área de trabajo y se le comunican las nomas básicas de seguridad.

Capacitación

En la capacitación intentamos moldear al trabajador de acuerdo a las prácticas correctas de trabajo, esto a través del material educativo que sea pertinente.

Las capacitaciones se realizan siempre que sean necesarias, esto incluye después de un accidente o cuando un trabajador debe realizar una tarea a la que no está acostumbrado.

Matriz de Riesgo

Es una herramienta donde identificamos los peligros y evaluamos los riesgos para poder tomar medidas que nos permitan controlarlo o evitarlo.

Medidas Correctivas

Son las acciones tomadas después de ocurrido un accidente, tienen como finalidad evitar que este vuelva a suceder.

Gracias por leer nuestro artículo de “Conceptos Básicos de Prevención de Riesgos Laborales” También te puede interesar: Autocuidado Laboral

Medidas Preventivas

Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situación potencialmente indeseable.

Esta medida busca actuar antes de que sucedan los accidentes.

Procedimientos

Un procedimiento explica el método detallado para llevar a cabo cierta actividad de la manera más segura posible.

Elementos de Protección Personal

Llamados comúnmente EPP, son elemento que buscan reducir el daño potencial que pueda sufrir el trabajador. Entre los elementos más comunes nos encontramos: cascos, guantes, botas de seguridad, protector solar y antiparas entre otros.

Charla de Seguridad

Es una charla con una duración corta (normalmente 5 minutos), donde se busca resaltar puntos claves en materia de seguridad laboral.

Subir