Consejos para viajar en motocicleta de manera segura

Si eres un amante de las motocicletas y disfrutas viajar en ellas, es importante que tomes las medidas necesarias para garantizar tu seguridad y la de quienes te acompañan. Aquí te presentamos ocho consejos clave para llegar a tu destino de manera segura:

1. Toma entrenamiento profesional de manejo de motocicletas

No hay sustituto para un conductor habilidoso con una actitud adecuada hacia la seguridad. El programa "Gearing Up" del Consejo de Seguridad de Canadá es una excelente opción tanto para conductores principiantes como para aquellos con experiencia que deseen refrescar sus conocimientos.

2. Usa siempre un casco de motocicleta aprobado

La mayoría de los accidentes ocurren a velocidades cercanas a los 50 km/h y los cascos son muy efectivos para prevenir lesiones en la cabeza a esas velocidades. Asegúrate de que el casco esté correctamente ajustado.

3. Utiliza ropa altamente visible y asegúrate de que tu luz delantera funcione correctamente

Siempre usa ropa protectora y equipo de seguridad. Comunícate con los conductores de otros vehículos utilizando señales adecuadas, posiciones de carril correctas y luces de freno visibles. Intenta establecer contacto visual con los demás conductores siempre que sea posible.

4. Mantén una distancia adecuada entre vehículos

Reduce la velocidad y respeta los peligros de la velocidad de acuerdo a las condiciones de la carretera y del clima. Muchos accidentes de motocicleta ocurren debido al exceso de velocidad y a la pérdida de control en una curva o en una situación de comportamiento impredecible de otro vehículo. Mantén un espacio suficiente cuando sigas a otros vehículos, cuando te sigan, cuando compartas tu carril, cuando adelantes a otros vehículos o cuando te adelanten.

5. Analiza tu camino de viaje con anticipación

Escanea tu camino de viaje de 12 a 15 segundos por delante para poder identificar y evitar posibles peligros. Intenta predecir qué harías si te encuentras en una situación peligrosa y prepárate mentalmente para una salida segura. También puedes practicar maniobras evasivas bajo supervisión en áreas apartadas para desarrollar reacciones instintivas.

6. Mantente alerta y en buen estado físico y mental

Tu conducción en motocicleta está directamente relacionada con tu estado físico y mental. Permanece hidratado y mantén un ritmo adecuado. Siempre mira dos veces antes de avanzar en intersecciones para evitar colisiones con conductores que pasan un semáforo en rojo o que giran a la izquierda.

7. Limita la distancia de tu viaje

Un viaje de 300 a 500 km al día te permitirá disfrutar del viaje y hacer las paradas necesarias. No te exijas demasiado y toma descansos cuando los necesites.

8. Transportando a alguien más en tu motocicleta

Si llevas a alguien más en tu motocicleta, asegúrate de ser un conductor experimentado, de conocer tu motocicleta y sus limitaciones, y de haber desarrollado tus habilidades de conciencia de riesgo. Tu pasajero debe usar un casco y equipo de protección y debe entender qué se espera de él o ella mientras viaja contigo, como inclinarse en la misma cantidad y en la misma dirección que tú. Los pasajeros también deben mantener los pies en los estribos en todo momento y sujetarse al conductor con una mano a cada lado de la cintura.

9. Viajar en grupo

Si viajas en grupo, asegúrate de que el grupo sea pequeño, de tres a cinco conductores por grupo es más fácil de manejar. Los grupos más grandes pueden hacer que otros usuarios de la vía tomen riesgos innecesarios. La mayoría de los viajes en grupo se hacen en formación "escalón". Esta formación recomienda posiciones específicas de los conductores y distancia entre ellos, lo que hace que el grupo sea altamente visible y seguro. Los conductores más experimentados liderarán y ocuparán la última posición. Debe haber un entendimiento claro de la ruta con paradas planificadas. También deben establecerse algunos gestos manuales para permitir la comunicación de advertencias o cambios en la formación. Recuerda conducir siempre a un ritmo seguro y nunca permitas que te lleven más allá de tu nivel de competencia o comodidad.

No te conviertas en una estadística, toma las medidas necesarias para evitar colisiones y caídas. Al final, depende de ti, el conductor, tomar todas las precauciones necesarias para garantizar tu seguridad en la carretera.

Subir