¿Es necesario reducir el límite de alcohol en sangre para el Código Penal?
La opinión de las organizaciones de seguridad vial
Una vez más, el comité de justicia de la Cámara de los Comunes de Canadá está considerando la posibilidad de reducir el límite de alcohol en sangre para el Código Penal. Sin embargo, importantes organizaciones de seguridad se oponen a esta propuesta, argumentando que criminalizar a conductores con niveles de alcohol en sangre por debajo de los 80 miligramos comprometería la lucha contra la conducción bajo los efectos del alcohol.
El pasado presidente del Consejo de Seguridad de Canadá, Emile Therien, expresó su preocupación ante el comité el 25 de febrero, afirmando que la seguridad pública se ve mejor servida al tratar a conductores cuyo nivel de alcohol en sangre se encuentra por debajo de los 80 miligramos fuera del ámbito del Código Penal. Según Therien, la criminalización a partir de los 50 miligramos afectaría negativamente la lucha contra la conducción bajo los efectos del alcohol en Canadá.
Retrasos en los casos de conducción bajo los efectos del alcohol
Un reciente estudio realizado a fiscales y abogados de defensa reveló que los casos de conducción bajo los efectos del alcohol están tardando cada vez más en ser procesados, llegando a demorarse hasta un año o más en obtener una sentencia. Therien argumentó que estos retrasos aumentarían aún más si se imponen cargos criminales por debajo del límite actual. La razón de esto, explicó, es que las personas desafían los cargos criminales debido a las graves consecuencias de una condena, ya que nadie desea tener antecedentes penales. Fuera del ámbito del Código Penal, las consecuencias son más seguras e inmediatas, lo que crea un efecto disuasorio más efectivo.
Fortalecimiento de las medidas en las provincias y territorios
Las provincias y territorios de todo Canadá están fortaleciendo sus medidas para abordar la conducción bajo los efectos del alcohol por debajo del límite criminal actual. Estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional de Canadá para Reducir la Conducción Bajo los Efectos del Alcohol y están demostrando ser efectivas. Por ejemplo, Ontario está agregando suspensiones administrativas de licencia al registro de conductores y aumentando la duración de estas suspensiones de 12 horas a tres días y más.
Sin embargo, la propuesta de cambio en el Código Penal se está introduciendo sin tener en cuenta la estrategia nacional, una asociación de larga data y altamente exitosa entre Transport Canada y todas las jurisdicciones provinciales y territoriales, así como muchas organizaciones de seguridad. El Consejo de Seguridad de Canadá advirtió que tomar medidas unilaterales para criminalizar a partir de un umbral más bajo comprometería la estrategia bien pensada y basada en evidencia.
La importancia de los programas de rehabilitación
El Consejo de Seguridad de Canadá destacó que el país está avanzando en la lucha contra la conducción bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, el grupo problemático son aquellos conductores que superan ampliamente el límite legal. Aproximadamente un tercio de todos los casos de conducción bajo los efectos del alcohol pertenecen a este grupo. Según el Consejo de Seguridad de Canadá, esto significa que la prioridad debería ser garantizar que los programas de rehabilitación formen parte de las sentencias y estén fácilmente disponibles.
Es importante tener en cuenta que las leyes actuales de Canadá sobre la conducción bajo los efectos del alcohol ya se encuentran entre las más estrictas del mundo occidental, y la mayoría de los países que utilizan un límite de alcohol en sangre por debajo de los 80 no imponen sanciones tan severas como las establecidas en el Código Penal canadiense.
En conclusión, aunque existe un debate sobre la reducción del límite de alcohol en sangre para el Código Penal en Canadá, es importante considerar las opiniones de las organizaciones de seguridad vial y evaluar el impacto que esto podría tener tanto en el sistema de justicia como en la efectividad de las medidas de prevención y rehabilitación.