Guía para elegir el asiento de seguridad adecuado para tu hijo
La seguridad de nuestros hijos es una prioridad absoluta, especialmente cuando viajan en automóvil. Elegir el asiento de seguridad adecuado para tu hijo es fundamental para garantizar su protección en caso de accidente. Aquí tienes una guía para ayudarte a tomar la mejor decisión:
Etapa 1: Asiento de bebé orientado hacia atrás
Para bebés desde el nacimiento hasta 10 kg (22 lbs.) o más
Un asiento exclusivo para bebés proporcionará el mejor ajuste para los más pequeños. Es hora de cambiar a un asiento convertible o de 3 etapas cuando el bebé supere el límite de peso superior del asiento o cuando la cabeza del niño esté a menos de 2.5 cm (1 pulgada) de la parte superior del asiento. Deberá usar este asiento orientado hacia atrás hasta que sea seguro para él viajar mirando hacia adelante.
- Asegúrate de que el arnés esté al nivel de los hombros del bebé y que esté bien ajustado, con solo un dedo que quepa entre el arnés y la clavícula del bebé. La hebilla del pecho debe estar colocada a la altura de la axila.
- Cuando ajustes el cinturón de seguridad del vehículo o el sistema de anclaje universal (UAS), presiona el asiento del bebé hacia abajo y contra el tapizado. El asiento no debe moverse más de 2.5 cm (1 pulgada) hacia adelante o hacia los lados donde está sujeto el cinturón.
ADVERTENCIA: Nunca coloques un asiento de seguridad orientado hacia atrás en un asiento equipado con una bolsa de aire.
Etapa 2: Asiento de niño orientado hacia adelante
Para niños de 10 a 18 kg (22 a 40 lbs.) o más
Es más seguro que un niño siga orientado hacia atrás el mayor tiempo posible, hasta alcanzar el peso máximo permitido para orientación hacia atrás o hasta que la cabeza del niño esté a menos de 2.5 cm (1 pulgada) de la parte superior del asiento. Como mínimo, un niño debe tener un año de edad, ser capaz de caminar sin ayuda y pesar al menos 10 kg (22 lbs.) antes de ser colocado mirando hacia adelante.
- Asegúrate de que el arnés esté al nivel de los hombros del niño y que esté bien ajustado, con solo un dedo que quepa entre el arnés y el pecho superior del niño. La hebilla del pecho debe estar colocada a la altura de la axila.
- Cuando ajustes el cinturón de seguridad del vehículo o el sistema de anclaje universal (UAS), arrodíllate dentro del asiento para empujarlo hacia abajo y contra el tapizado. El asiento no debe moverse más de 2.5 cm (1 pulgada) hacia adelante o hacia los lados donde está sujeto el cinturón.
- Todos los asientos de niños orientados hacia adelante deben estar anclados al chasis del vehículo con una correa de sujeción. Consulta el manual del propietario de tu vehículo o tu concesionario para conocer las ubicaciones de los anclajes de sujeción.
Etapa 3: Asiento elevador
Para niños de 18 kg (40 lbs.) o más
Un niño no debe pasar a un asiento elevador hasta que pese 18 kg. Sin embargo, es más seguro que un niño use un arnés de cinco puntos el mayor tiempo posible. Muchos modelos nuevos de asientos de automóvil permiten que un niño use el arnés hasta los 30 kg (65 lbs.).
- Si las orejas de tu hijo están por encima del respaldo de su asiento de niños pero aún no pesa 18 kg, deberá pasar a un asiento de niños/ascensor combinado que pueda acomodar a un niño alto con un arnés.
- Un asiento elevador eleva al niño para que el cinturón de seguridad para adultos se ajuste correctamente.
- Un niño debe usar un asiento elevador hasta que supere el límite de peso o altura superior establecido por el fabricante, o hasta que las orejas estén por encima del respaldo del asiento elevador alto o del asiento del vehículo.
Etapa 4: Cinturón de seguridad
Para niños de 1.45 m (4 pies 9 pulgadas) de altura o más
La clave para usar el cinturón de seguridad de manera segura es la posición. Cuando tu hijo cumpla TODOS los siguientes criterios, podrá usar el cinturón de seguridad por sí mismo:
- El cinturón de regazo debe estar sobre los muslos superiores para evitar lesiones abdominales o daño en la columna vertebral.
- El niño debe sentarse completamente erguido, con la espalda contra el asiento del vehículo. Para evitar encorvarse, las piernas del niño deben ser lo suficientemente largas como para doblarse sobre el frente del asiento del vehículo. Esto evitará que el cinturón de regazo se deslice sobre el abdomen.
- El cinturón de hombro debe estar centrado en el hombro y el pecho del niño. Nunca debe colocarse debajo del brazo o detrás de la espalda del niño.
- Para que el cinturón de hombro se ajuste de manera segura y cómoda, el niño debe tener una altura, al estar sentado, de 74 cm (29 pulgadas) y medir al menos 1.45 m (4 pies 9 pulgadas) de altura.
Es importante tener en cuenta que la legislación provincial y territorial puede variar. Consulta con las autoridades locales para obtener información específica.