Como nos Puede Ayudar un Informe A3
Los informes A3, que originalmente formaban parte de la filosofía de gestión ajustada del Sistema de producción de Toyota (TPS), son documentos de una página que se utilizan para informar sobre el progreso y tomar decisiones racionales.
Los informes A3 simplifica los analisis al proporcionar resúmenes fáciles de leer de muchos informes y análisis detallados. Para ser más específicos, generalmente se recopilan como un gráfico, tabla o indicador como una representación visual de los datos recopilados.
Dato curioso: el nombre "A3" proviene del tamaño métrico del papel en el que se crea el informe (equivalente a un tamaño de papel de 11" x 17").
¿Cuáles son los 7 Elementos de un Informe A3?
Encontrar problemas es bastante fácil. Su solución requiere habilidades de pensamiento crítico con conocimientos básicos técnicos, comerciales y de la industria. El pensamiento A3 es una fórmula. cuyo objetivo es desarrollar una mentalidad específica de resolución de problemas. Todo lo que tienes que hacer es seguir los pasos. Aquí te presentamos los 7 elementos:
- El pensamiento lógico, la plantilla A3, responde a un proceso gradual.
- Presentación sencilla y objetiva de la información.
- Siempre detalle por qué y cómo se logró el resultado final.
- Proporcione solo información relevante y use tantas imágenes como sea posible.
- Todas las acciones deben ser coherentes con la estrategia y los objetivos de la empresa.
- El objetivo es crear una vista coherente que se pueda adaptar en toda la empresa.
- Haga que el proceso de resolución de problemas sea lo más estructurado posible.
¿Qué es el ciclo PDCA en el Estándar del Informe A3?
Cada informe A3 utiliza Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PDCA). Método de control estándar. A esto apunta el enfoque científico:
- Definir los resultados deseados y la solución propuesta para lograr este objetivo (planificar)
- Revisar la solución propuesta y los datos recopilados para comprobar su eficacia (Implementación)
- Analice los datos obtenidos de la prueba y compare los resultados con el resultado deseado. (inspeccionar)
- Adapte la solución en función de estas etapas de "Implementar" y "Verificar" hasta lograr el objetivo (Acción)
¿Cómo Crear un Informe A3?
La plantilla de referencia A3 se divide en siete desgloses y pasos de trabajo. Estos pasos están destinados a intervenir cuando ocurre un problema o se introduce un nuevo estándar. Primero, las cuatro etapas de análisis se refieren a la etapa de planificación del ciclo PDCA. Los tres pasos de trabajo restantes reflejan las etapas "Ejecutar", "Comprobar" y "Acción" del ciclo.
1. Describa los antecedentes y los desafíos
Este paso describe el problema. Debe describirse de tal manera que todos los empleados involucrados entiendan el problema y sus implicaciones. Además, la descripción debe mostrar la relevancia de la solución del problema para el logro de los objetivos de la empresa.
2. Corregir la situación actual
En esta sección, la situación actual se describe claramente y con el mayor detalle posible. Esto se puede confirmar mediante una presentación clara de los hechos en tablas y gráficos. Esto es para determinar la causa del problema y, en pasos posteriores, analizar por qué los procesos afectados aún no han alcanzado su objetivo.
3. Describa el estado objetivo
La situación objetivo debe estar claramente definida. Por lo general, es más eficiente comenzar con el resultado final deseado y trabajar hacia atrás desde allí. Luego, debe aclararse cómo el equipo logrará esta condición objetivo, qué métodos de medición se utilizarán para ello. determinar el éxito y qué indicador se utilizará como punto de referencia?
4. Realice un análisis de causa raíz
El análisis de causa raíz tiene como objetivo identificar los factores que tienen un impacto directo en el problema. Los puntos de partida para medidas efectivas pueden provenir de factores influyentes. Puede utilizar el diagrama de Ishikawa para identificar el origen del problema.
5. Sugerir contramedidas
Este paso enumera todas las medidas que contribuyen a lograr el estado objetivo. Esto incluye acciones para eliminar la causa y luego ayudar a acercar la situación real a la situación objetivo. Deben responderse las siguientes preguntas: ¿Cuál es el problema (parcial) relevante? ¿Cómo se resuelve el problema? ¿Quién es responsable? ¿Cuándo se implementará la medida? que consigue;
6. Comprueba el éxito del efecto
No debemos olvidar el éxito del método A3. Ahora es el momento de comprobar si la medida implementada trajo el resultado previsto. Si en algún momento una variable o medición se desvía del estado previsto, esto debe documentarse y corregirse de inmediato. Recuerde que el éxito de las medidas previstas debe ser cuantificable y el apoyo gráfico ayuda a comprender.
7. Estandarización y trazabilidad
El último paso es evaluar todo el proceso. ¿Qué acciones adicionales, si las hay, deben tomarse para lograr la meta? En particular, si la medida tiene éxito, debe incorporarla como estándar en sus operaciones. Así, la experiencia adquirida puede trasladarse a otras tareas y problemas, para beneficiar a otras áreas de la empresa.
¿Qué Aspecto Tiene un Informe A3 de Ejemplo?
Intentar implementar mejoras en el proceso A3 por primera vez sin precedentes puede ser un desafío incluso para los profesionales más experimentados. Como se mencionó anteriormente, hay siete pasos para pensar en un problema usando el método A3. En el siguiente apartado te lo contamos. cómo usar la plantilla paso a paso, Así que estás listo para los desafíos más vertiginosos.
Habitación de ejemplo
Por el bien de este ejemplo, vamos a imaginar que el proyecto más grande de nuestra empresa hasta la fecha tiene un problema que nos impide avanzar. Las demoras más largas hacen que la empresa no entregue a tiempo, lo que cuesta $ 100,000 por día de demora. Una demora prolongada también hará que la empresa supere el presupuesto y se arriesgue a perder a nuestro cliente que más paga.
Necesitamos mejorar nuestro proceso de resolución de problemas para obtener mejores resultados en menos tiempo y con soluciones más creativas. Pero ¿como lograr soluciones efectivas con un informe A3? Analicemos este problema paso a paso:
Proporcionar información de antecedentes
Primero pregúntese: ¿A qué problema se enfrenta su empresa?
Nuestra empresa se enfrenta a un retraso en la fecha límite. Nuestro mayor cliente ha pedido un lote de 200.000 zapatos, que llegarán a su almacén el 01/02/2022. Hoy es 1 de enero de 2022. Recibimos el pedido el 01/12/2021, lo que nos da dos meses para completar el pedido. Debido a plazos ajustados y falta de tiempo, planeamos producir 100.000 zapatos por mes. Sin embargo, después de evaluar los números a fines del mes pasado, estamos 25,000 pares por detrás. el programa se retrasa. Si seguimos así, nos faltarán 50.000 pares de zapatos para finales de este mes. Necesitamos una solución para aumentar la producción. De lo contrario, corremos el riesgo de perder el negocio futuro de nuestro cliente.
Segundo: ¿Cuáles son las implicaciones de este problema para su empresa?
- Cuesta $ 100,000 todos los días si no cumplimos con la fecha límite.
- Actualmente faltan 25.000 pares de zapatos.
- No habrán 50.000 pares de zapatos antes de la fecha límite.
- Riesgo de perder un cliente importante si el problema no se soluciona pronto
En tercer lugar: ¿Por qué haces esto?
El objetivo es aumentar la producción para cumplir con el plazo y tener una solución permanente que nos ayude a adaptarnos rápidamente si se presenta una situación similar en el futuro.
Cuart: ¿A qué departamento pertenece este problema? ¿por debajo?
Producción
Quinto: ¿Qué tan relevante es?
Extremadamente urgente
Describe tu situación actual
Adjuntar una foto del documento.
Los informes de proyectos A3 son documentos concisos que son más fáciles de entender con ayudas visuales. Una imagen vale más que mil palabras, y esta es una de las principales razones por las que estos documentos pueden ser tan cortos. Las ayudas visuales pueden ser un diagrama, un gráfico o una foto. problema. De lo contrario, divida el resto de la información en fragmentos pequeños y digeribles.
Qué medidas se han implementado para reducir el impacto en la empresa
- Remuneración de los empleados por horas extras
- Supervisar el desempeño individual de los empleados para identificar las ineficiencias individuales
- Tomar recursos de otros proyectos de menor prioridad
Enumere todos los empleados afectados o afectados por este problema.
- Trabajadores de producción trabajando horas extras
- ¿Qué es una condición objetivo?
¿Cuál es el objetivo o la meta planteada?
El objetivo es producir 150 000 zapatos para fines de este mes, cuando nuestra capacidad actual es de 75 000 zapatos por mes. Queremos aumentar la producción al 200%.
¿Cuándo alcanzará este estado objetivo?
El estado objetivo se logrará el 1 de febrero de 2022.
¿Cómo llegar a este estado meta? ¿Tienes un plan paso a paso?
Responda sí y no. Omitir este paso puede parecer el mejor uso de su tiempo, pero como con todas las preguntas, hay una razón para hacerlas. Una respuesta clara de sí o no proporciona información sobre la parte más importante de todo el informe A3. La existencia de un plan para resolverlo.
¿Cómo cuantificará o medirá su progreso hacia el estado de su meta?
El estado objetivo está determinado por la cantidad de zapatos producidos.
¿Cuáles son los beneficios esperados?
- Cumplir con el plazo
- Mantener un gran cliente
- Aumentar la rentabilidad de futuros proyectos
- Mejorar la eficiencia del trabajo
- manténgase dentro del presupuesto
- Realice un análisis de causa raíz utilizando el método de los 5 por qué.
ᐅ Planilla de Seguimiento de Tareas | Las más Eficientes
- La Tarjeta Virtual eCash Santander: Tu aliada en compras online seguras
- ¿Qué tarjeta American Express es la mejor para ti?
- Tarjeta bancaria digital: La revolución del pago en tus manos
- La comodidad y seguridad de la tarjeta de débito digital Santander
- ¡Feliz Cumpleaños a mi Mejor Amiga! Ideas para una Tarjeta Perfecta
- Tarjeta prepago PayPal: ¿Qué es y cómo funciona?