La creciente problemática del ciberacoso entre jóvenes
¿Qué es el ciberacoso?
El ciberacoso es una forma de agresión que se lleva a cabo a través de medios electrónicos, con el objetivo de humillar, dañar o difamar a otra persona. Los jóvenes están cada vez más conectados y utilizan las redes sociales de manera constante, lo que ha incrementado la incidencia de este problema.
La importancia de combatir el ciberacoso
El ciberacoso presenta un desafío adicional en comparación con el acoso tradicional, ya que se lleva a cabo de forma anónima y puede ser más difícil de identificar y detener. Además, los jóvenes que presencian el ciberacoso pueden adoptar un rol pasivo o incluso unirse a la agresión, lo que agrava aún más el problema.
La encuesta sobre ciberacoso
Con el objetivo de recopilar información sobre el comportamiento en línea de los estudiantes y cómo actúan ante situaciones negativas, el Consejo de Seguridad de Canadá y la Red para la Promoción de Relaciones y la Eliminación de la Violencia (PREVNet) han lanzado una encuesta sobre ciberacoso. Esta encuesta, desarrollada por investigadores de la Universidad Queen's, está abierta a estudiantes de 5º a 11º grado y tomará aproximadamente 20 minutos completarla.
Participa en la encuesta sobre ciberacoso
Si eres estudiante y deseas contribuir a la investigación sobre la seguridad de los jóvenes y el ciberacoso, te invitamos a participar en la encuesta. Tus respuestas serán completamente confidenciales y ayudarán a comprender mejor esta problemática. Puedes acceder a la encuesta haciendo clic en el siguiente enlace:
Encuesta sobre ciberacoso del Consejo de Seguridad de Canadá
Colabora en la lucha contra el ciberacoso
Tu participación en la encuesta es fundamental para combatir el ciberacoso y promover un ambiente seguro en línea. Si tienes alguna pregunta adicional, puedes ponerte en contacto con Valerie Powell, Coordinadora de Comunicaciones y Medios del Consejo de Seguridad de Canadá, al siguiente número: (613) 739-1535 (ext. 228).
Recuerda que todos podemos marcar la diferencia y contribuir a la eliminación del ciberacoso. ¡Gracias por tu participación!
Fuentes:
- Consejo de Seguridad de Canadá: www.safety-council.org
- Universidad Queen's: www.bullylab.com
- PREVNet: www.prevnet.ca