Que son los microseguros y sus fundamentos

La industria global de seguros se encuentra en una extraña encrucijada. Por un lado, el mercado está completamente saturado en los países conocidos como mercado desarrollado. Por otro lado, los países en desarrollo están plenamente atendidos. Se ha estimado que los productos de seguros actualmente tienen menos del 5% de penetración en países en desarrollo como India, China y América Latina. También se sabe que estos mercados experimentan un rápido crecimiento.

Se estima que el mercado de seguros en los países en desarrollo crecerá un 10% cada año. El rápido crecimiento de las microfinanzas, así como del microcrédito, ha demostrado que los clientes de bajos ingresos tienen el potencial de convertirse en el segmento más grande de servicios financieros si se les ofrece el producto correcto al precio correcto.

Dicho esto, debe entenderse que el microseguro no es un plan para hacerse rico rápidamente. Las empresas que actualmente se encuentran en serias dificultades financieras deben evitar nuevas inversiones en países del Tercer Mundo.

El mercado de microseguros es para grandes empresas que tienen mucho dinero y pueden jugar el juego de la espera por un tiempo.. Dado que es probable que casi todo el crecimiento futuro de la industria de seguros provenga de los mercados emergentes, es imperativo que los líderes mundiales presten atención a este mercado.

Echemos un vistazo más de cerca a los problemas importantes que enfrentan los microseguros en este artículo.

¿Qué es un microseguro?

En pocas palabras, el microseguro es la venta de pólizas de seguro con montos en dólares muy pequeños.. Las primas pagadas y la suma asegurada serán mínimas, ¡a veces tan bajas como unos pocos dólares al mes! Las compañías de seguros ven los microseguros como un producto importante.

Las ONG como las Naciones Unidas y el Banco Mundial lo ven como un mecanismo de alivio de la pobreza, mientras que los clientes tienden a verlo como innecesario. Será muy interesante ver si estas opiniones se unen alguna vez y si se puede formar un mercado viable.

Un desafío importante es que los costos de administración siguen siendo los mismos por póliza, ya sea que generen unos pocos dólares o unos pocos millones de dólares en primas. Hay varios otros desafíos enumerados a continuación.

cambiar de mentalidad: En primer lugar, debe entenderse que los consumidores de los países desarrollados y en desarrollo ven los productos de seguros de manera muy diferente.

  • Para el consumidor occidental acaudalado, el seguro es una necesidad básica no negociable.  
  • Por el contrario, en los países en desarrollo, el seguro se considera un lujo. Algunos consumidores no están educados en absoluto. Piensan que el seguro es solo una pérdida de dinero. Para los consumidores de los países en desarrollo, cualquier cosa que valga la pena se puede ver o sentir de inmediato. No están familiarizados con la idea abstracta de la agrupación de riesgos y la cobertura de contingencias. Cambiar esta mentalidad es el mayor desafío al que se enfrentarán las compañías de seguros. No es que la gente no tenga dinero para pagar las cuotas. Si pagan primas bajas, la suma asegurada también será baja. El desafío para las compañías de seguros es convencer a los consumidores de la utilidad del concepto mismo de seguro.

Mercados futuros: Debe entenderse que los mercados emergentes pueden no ser viables para las aseguradoras si adoptan una visión a corto plazo. Sin embargo, aquellos mercados que no son rentables hoy serán los mercados dominantes mañana.

¡La historia de crecimiento de Indochina ha sacado de la pobreza a más de 400 millones de personas! Estos consumidores son segmentos vitales para la venta de productos de seguros de vida, salud y agropecuarios. Estos consumidores de clase media de hoy están preparados para convertirse en los clientes ricos del mañana en las próximas dos décadas.

Por lo tanto, es importante para cualquier compañía de seguros obtener una posición sólida en estos mercados. Si pueden llegar antes a los clientes y desarrollar una imagen de marca favorable, es probable que ganen participación de mercado a sus competidores. De hecho, el seguro es un producto intangible basado en la confianza. Por lo tanto, si un cliente ha desarrollado confianza en una empresa, es probable que permanezca en la misma empresa en el futuro. Los clientes de seguros son bastante leales. Por lo tanto, la entrada temprana al mercado es vital.

modelo diferente: En la mayoría de los países desarrollados, las compañías de seguros dependen de socios del sector privado para prestar sus servicios. Por ejemplo, las compañías de seguros dependen de los hospitales y los talleres de reparación, respectivamente, para proporcionar seguros médicos y de automóviles. Sin embargo, esta infraestructura puede no estar tan desarrollada en los países en desarrollo.

Además, los países en desarrollo a veces son pobres porque tienden a enfrentar muchos desastres naturales. Por ejemplo, Bangladesh experimenta muchas inundaciones, América Latina es propensa a los terremotos y países como Kenia experimentan sequías regulares. Aquí es cuando los beneficios del seguro tendrán que ser pagados a la gente. Sin embargo, no existe una infraestructura del sector privado para ayudar a las compañías de seguros a hacer esto.

Así, las compañías de seguros tendrán que confiar en las ONG que tienen las redes más profundas en estos países. El problema es que las compañías de seguros están orientadas a las ganancias, mientras que las ONG están orientadas a los servicios. Pueden enfrentarse a un choque de ideologías. Sin embargo, si las compañías de seguros no pueden proporcionar los servicios prometidos, su fracaso está garantizado. Por lo tanto, deben anticipar los desafíos de trabajar con ONG y desarrollar un sistema de distribución efectivo antes de vender pólizas y hacer promesas.

Subir