¿Sabías que el 85% de la población desarrollará una reacción alérgica si se expone a plantas venenosas como la hiedra venenosa, el roble venenoso o el zumaque venenoso?
Según la OSHA, es importante que los trabajadores reconozcan los peligros y eviten el contacto con estas plantas potencialmente dañinas. La norma 1926.21(b)(4) de la OSHA establece que en áreas de trabajo donde hay plantas o animales perjudiciales, los empleados que puedan estar expuestos deben recibir instrucciones sobre los posibles riesgos, cómo evitar lesiones y los procedimientos de primeros auxilios en caso de lesión.
No asumas que todos aprendieron a reconocer la hiedra venenosa en los Boy Scouts o Girl Scouts. Es muy fácil confundir la hiedra venenosa con una hermosa enredadera que crece por el costado de una pared de ladrillos. Obviamente, los trabajadores de la industria de la jardinería deben tener especial cuidado, pero cualquier persona que trabaje al aire libre podría entrar en contacto con plantas venenosas sin darse cuenta. Cómo reconocer la hiedra venenosa, el roble venenoso y el zumaque venenoso, así como qué hacer si tú o tu ropa entran en contacto con ellas, debería ser el tema de una reunión de seguridad al menos una vez al año. Un buen momento para tener esta reunión de seguridad es en primavera o verano, cuando estas plantas son más comunes. Durante la reunión de seguridad sobre este tema, asegúrate de enfatizar los siguientes puntos:
1. Prevenir el contacto con plantas venenosas es la mayor precaución de seguridad que los trabajadores pueden tomar.
Las plantas venenosas como la hiedra venenosa, el roble venenoso y el zumaque venenoso liberan un aceite peligroso llamado urushiol, que provoca una fuerte alergia en la mayoría de las personas.
Ejemplos de cómo puede verse una reacción alérgica de la hiedra venenosa en la piel.
2. Evita el contacto directo e indirecto con estas plantas. No toques ninguna herramienta o ropa que haya sido contaminada por el aceite o la savia de la planta.
Usa el equipo de protección personal adecuado (EPP) cuando trabajes al aire libre o en áreas donde sea posible el contacto con plantas venenosas. Pantalones largos, camisas de manga larga, guantes y botas de trabajo pueden prevenir el contacto accidental con plantas venenosas.
Lava las herramientas y la ropa con agua tibia y jabón para reducir la propagación del aceite dañino.
3. Nunca quemes plantas o montones de ramas que puedan contener hiedra venenosa, roble venenoso o zumaque venenoso.
Inhalar el humo de la quema de estas plantas o inhalar pequeñas partículas al cortarlas o picarlas puede causar graves reacciones pulmonares.
4. Lava tu piel con agua y jabón si entras en contacto con una planta venenosa.
Si tienes una reacción a la planta venenosa, evita rascarte y reventar las ampollas, ya que esto puede provocar una infección.
Recuerda, prevenir el contacto con plantas venenosas es fundamental para la seguridad de los trabajadores. Asegúrate de informar y educar a tu equipo sobre los peligros y las medidas de prevención necesarias para evitar lesiones.