¿Me pueden quitar el complemento absorbible?
En el mundo laboral, las condiciones de trabajo y los beneficios que se reciben pueden variar dependiendo del tipo de contrato, la empresa y la legislación vigente. Un complemento absorbible es un pago adicional que se suma al salario base, pero que puede estar sujeto a ciertas condiciones, como la posibilidad de ser eliminado o reducido en caso de que se den ciertas situaciones.
La incertidumbre sobre la posibilidad de que te quiten el complemento absorbible puede generar preocupación y ansiedad. Es importante entender cómo funcionan estos complementos, bajo qué circunstancias pueden ser eliminados y qué derechos tienes como trabajador.
¿Qué es un complemento absorbible?
Un complemento absorbible es un tipo de pago extra que se añade al salario base. Se le llama "absorbible" porque, a diferencia de otros complementos que se consideran parte del salario base, este puede ser retirado o modificado si se dan ciertas circunstancias.
Estos complementos suelen estar ligados a factores como la antigüedad, la productividad, la responsabilidad o la formación. Por ejemplo, una empresa puede ofrecer un complemento absorbible por trabajar en un turno de noche, por manejar un puesto con mayores responsabilidades o por tener un nivel de formación específico.
¿Por qué se llaman absorbibles?
La razón por la que se llaman absorbibles es porque la empresa puede "absorber" este complemento en el salario base o en otros complementos en caso de que se den ciertas situaciones, como:
- Cambios en el convenio colectivo: Si se negocia un nuevo convenio colectivo que elimina o reduce el complemento absorbible, la empresa puede aplicarlo.
- Modificación de las funciones del puesto: Si se modifican las funciones del puesto de trabajo y ya no se cumplen las condiciones para recibir el complemento, la empresa puede retirarlo.
- Situaciones económicas adversas: En caso de dificultades financieras, la empresa puede reducir o eliminar los complementos absorbibles para reducir gastos.
¿Me pueden quitar el complemento absorbible?
La posibilidad de que te quiten el complemento absorbible depende de varios factores, entre los que destacan:
- El tipo de contrato: Los contratos indefinidos suelen tener más protección que los contratos temporales. En algunos casos, los complementos pueden estar fijados en el contrato y ser más difíciles de eliminar.
- El convenio colectivo: El convenio colectivo de tu sector puede establecer condiciones específicas sobre los complementos absorbibles. Por ejemplo, puede indicar si se pueden eliminar, bajo qué circunstancias o si se debe notificar al trabajador con antelación.
- La legislación laboral: La legislación laboral general también establece límites para la eliminación de complementos. Por ejemplo, la empresa debe justificar la eliminación del complemento y no puede hacerlo de forma discriminatoria.
¿Qué puedo hacer si me quieren quitar el complemento absorbible?
Si la empresa te quiere quitar el complemento absorbible, lo primero que debes hacer es informarte sobre tus derechos. Puedes acudir a tu sindicato o a un abogado laboralista para que te asesoren sobre la situación específica.
Es importante que:
- Revisa tu contrato: Busca en tu contrato de trabajo si se menciona el complemento absorbible y si se establecen condiciones para su eliminación.
- Consulta el convenio colectivo: Busca información sobre los complementos absorbibles en el convenio colectivo de tu sector.
- Solicita información a la empresa: Pide a la empresa que te explique las razones por las que quieren quitarte el complemento absorbible y si se ajusta a la normativa vigente.
- Negocia con la empresa: Si consideras que la eliminación del complemento no está justificada, puedes intentar negociar con la empresa para encontrar una solución.
- Denuncia la situación: Si la empresa no te da una explicación adecuada o no cumple con la normativa vigente, puedes denunciar la situación ante la Inspección de Trabajo.
Ejemplos de complementos absorbibles
Para comprender mejor cómo funcionan los complementos absorbibles, aquí hay algunos ejemplos:
Ejemplo 1: Complemento por antigüedad
Una empresa ofrece un complemento por antigüedad a sus trabajadores. El complemento se calcula en función del tiempo que el trabajador lleva en la empresa. Este complemento puede ser absorbible si la empresa decide modificar su política de retribuciones o si se produce un cambio en el convenio colectivo que afecta a los complementos por antigüedad.
Ejemplo 2: Complemento por peligrosidad
Un trabajador que realiza tareas que implican riesgos para su salud o seguridad recibe un complemento por peligrosidad. Este complemento puede ser absorbible si la empresa decide modificar las condiciones de trabajo y eliminar el riesgo o si se produce un cambio en la normativa que regula los riesgos laborales.
Ejemplo 3: Complemento por nocturnidad
Un trabajador que realiza su jornada laboral en horario nocturno recibe un complemento por nocturnidad. Este complemento puede ser absorbible si la empresa decide cambiar el horario de trabajo o si se produce un cambio en el convenio colectivo que afecta a los complementos por nocturnidad.
La posibilidad de que te quiten el complemento absorbible es una situación que puede generar incertidumbre, pero es importante recordar que no se trata de un derecho absoluto. La empresa puede eliminar o modificar este complemento si cumple con las condiciones establecidas en el contrato, el convenio colectivo y la legislación laboral vigente.
Si te encuentras en esta situación, es esencial que te informes sobre tus derechos y que actúes de forma proactiva para proteger tus intereses. Acude a tu sindicato o a un abogado laboralista para que te asesoren y te ayuden a tomar las mejores decisiones.
¿Me pueden quitar el complemento absorbible?
Lamentablemente, no puedo responder a esta pregunta. No tengo acceso a Internet ni a información específica sobre complementos absorbibles.
Para obtener información precisa sobre este tema, te recomiendo que consultes a un profesional de recursos humanos, un abogado laboral o a tu sindicato.

