Procedimiento de Control de Información Documentada ISO 9001: Todo lo que necesitas saber

¡Hola a todos!

En el artículo de hoy, vamos a hablar sobre un tema muy importante en el ámbito de la gestión de la calidad: el procedimiento de control de la información documentada ISO 9001. Si estás familiarizado con la norma ISO 9001, seguramente ya sabes que la documentación juega un papel crucial en el sistema de gestión de la calidad de una organización.

¿Qué es la información documentada?

La información documentada se refiere a los registros y documentos que una organización debe establecer y mantener para demostrar su conformidad con los requisitos de la norma ISO 9001. Estos pueden incluir manuales de calidad, procedimientos, instrucciones de trabajo, registros de auditoría, entre otros.

La importancia del control de la información documentada

El control de la información documentada es esencial para asegurar que la documentación se encuentre actualizada, sea accesible y esté protegida contra modificaciones no autorizadas. Esto garantiza la confiabilidad de la información y facilita la toma de decisiones basada en datos precisos.

¿Cómo se lleva a cabo el control?

El procedimiento de control de la información documentada ISO 9001 establece los pasos a seguir para asegurar que la documentación esté controlada de manera efectiva. Es importante destacar que cada organización puede adaptar este procedimiento a sus necesidades específicas.

Leer Más  Descubriendo qué nivel de urea es realmente peligroso para los perros

Pasos clave en el control de la información documentada

  1. Identificación y clasificación: se determina qué documentos y registros son necesarios, se les asigna un código y se clasifican según su importancia.
  2. Aprobación y revisión: los documentos son aprobados por personal autorizado y se establece un proceso de revisión para mantenerlos actualizados.
  3. Distribución y acceso: se define cómo se distribuirá la documentación y qué personas tendrán acceso a ella.
  4. Uso y actualización: se establecen normas para el uso correcto de la documentación y se implementan mecanismos para realizar actualizaciones cuando sea necesario.
  5. Control de cambios: se registra cualquier cambio o modificación realizada en la documentación y se mantiene un historial de revisiones.
  6. Conservación y protección: se establecen medidas para conservar los documentos en buen estado y protegerlos contra pérdidas, daños o accesos no autorizados.
  7. Disposición final: cuando los documentos ya no son necesarios, se define cómo se eliminarán de manera segura.
Leer Más  Leads: La clave para el éxito en el marketing digital

Conclusiones

Quizás también te interese:  Descubre las mejores vías seguras para evitar accidentes en carretera

En resumen, el procedimiento de control de la información documentada ISO 9001 es fundamental para garantizar la calidad de la documentación utilizada en una organización. Al seguir este procedimiento, se asegura la confiabilidad y accesibilidad de la información necesaria para cumplir con los requisitos de la norma ISO 9001.

Si estás implementando un Sistema de Gestión de la Calidad según la norma ISO 9001, recuerda la importancia de establecer y mantener un procedimiento de control de la información documentada. ¡Tu organización se beneficiará al contar con documentación precisa y actualizada!

Quizás también te interese:  Descubre cómo el seguro todo riesgo cubre los accidentes de circuito

Espero que este artículo haya sido útil y que hayas obtenido una mejor comprensión sobre el procedimiento de control de la información documentada ISO 9001. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en compartirlo. ¡Hasta la próxima!