¿Te pueden despedir estando de baja con contrato indefinido?
Es una pregunta que muchos trabajadores se hacen, y la respuesta no es fácil. La legislación laboral es compleja y puede variar según el país y el tipo de contrato. En este artículo, vamos a explorar esta cuestión con detalle, analizando los casos en los que sí se puede despedir a un trabajador en baja, y cuándo no.
¿Cuándo se puede despedir a un trabajador en baja con contrato indefinido?
Lo primero que debemos tener en cuenta es que el contrato indefinido ofrece una mayor protección al trabajador. Sin embargo, existen algunas situaciones en las que se puede proceder a un despido, incluso si el trabajador se encuentra de baja.
1. Despido por causas objetivas:
- Causa económica: La empresa puede despedir a un trabajador en baja si se encuentra en una situación económica difícil y necesita reducir plantilla.
- Causa técnica: Si la empresa necesita realizar una reestructuración o automatizar procesos que hacen que el puesto del trabajador se vuelva redundante, se puede justificar el despido.
- Causa organizativa: Si la empresa necesita modificar la organización del trabajo y el puesto del trabajador ya no es necesario, puede despedirlo.
2. Despido Disciplinario:
- Falta grave: El trabajador puede ser despedido si comete una falta grave durante su baja, como faltar al trabajo sin justificación, incumplir las obligaciones del contrato, o realizar actos que perjudiquen a la empresa.
3. Despido improcedente:
- Falta de justificación: Si la empresa no puede demostrar que el despido se ajusta a las causas objetivas o a una falta grave, el despido se considera improcedente.
¿Cuándo no se puede despedir a un trabajador en baja con contrato indefinido?
En general, no se puede despedir a un trabajador en baja si la empresa no puede justificar el despido con una causa legalmente válida. Es decir, la empresa no puede despedir a un trabajador simplemente porque está de baja.
1. Baja por enfermedad:
- Enfermedad común: Durante una baja por enfermedad común, la empresa no puede despedir al trabajador.
- Enfermedad profesional: Tampoco se puede despedir a un trabajador durante una baja por enfermedad profesional.
2. Baja por maternidad/paternidad:
- Maternidad/Paternidad: Está prohibido despedir a una trabajadora durante su baja por maternidad, y también al trabajador durante su baja por paternidad.
3. Baja por accidente de trabajo:
- Accidente de trabajo: La empresa no puede despedir a un trabajador que se encuentre de baja por un accidente de trabajo.
¿Qué derechos tiene un trabajador en baja?
- Derecho a la percepción de la baja médica: El trabajador tiene derecho a percibir la baja médica durante el tiempo que dure su incapacidad laboral.
- Derecho a la reincorporación al puesto de trabajo: Una vez que el trabajador se recupera de su enfermedad o lesión, tiene derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo.
- Derecho a la indemnización por despido improcedente: Si la empresa le despide sin causa justificada, el trabajador tiene derecho a percibir una indemnización.
Casos de estudio
Caso 1: Despido por causa económica
Una empresa de construcción se ve obligada a despedir a varios trabajadores debido a la falta de proyectos. Entre los trabajadores despedidos se encuentra Juan, quien se encontraba de baja médica por una operación de rodilla. La empresa argumenta que el despido se debe a la situación económica y que no se ha tenido en cuenta el estado de salud de Juan. En este caso, el despido sería legal siempre y cuando la empresa pueda demostrar que la situación económica es real y que la reducción de plantilla es necesaria para la supervivencia de la empresa.
Caso 2: Despido disciplinario
Laura, empleada de una empresa de seguros, se encuentra de baja por depresión. Durante su baja, Laura publica en redes sociales comentarios negativos sobre su empresa y sus compañeros de trabajo. La empresa considera que estos comentarios son una falta grave y decide despedirla. En este caso, el despido sería legal si la empresa puede demostrar que los comentarios de Laura son una falta grave y que han causado un daño a la empresa.
Consejos para trabajadores en baja
- Mantén un contacto periódico con tu empresa: Es importante que te mantengas informado sobre la situación de la empresa y de tu puesto de trabajo.
- Consulta con un abogado especialista en derecho laboral: Si tienes dudas sobre tu situación laboral, es recomendable que consultes con un abogado especialista en derecho laboral.
- Documenta todo: Guarda todas las comunicaciones con la empresa, los informes médicos y cualquier otra documentación relevante. Esto puede ser importante en caso de que tengas que reclamar tus derechos.
El despido de un trabajador en baja con contrato indefinido es un procedimiento complejo con muchas variables. Es importante que tanto el trabajador como la empresa conozcan sus derechos y obligaciones legales.
¿Qué puedo hacer si me despiden estando de baja?
Si te despiden estando de baja, tienes varias opciones:
- Reclama ante el Tribunal de lo Social: Puedes presentar una demanda contra la empresa alegando que el despido ha sido improcedente.
- Busca el asesoramiento de un abogado especialista: Un abogado te podrá orientar sobre tus derechos y opciones legales.
- Acude a un sindicato: Los sindicatos pueden ayudarte a defender tus derechos en caso de despido.
Recuerda que la ley te protege y que no estás solo. No dudes en buscar ayuda si te encuentras en esta situación.
¿Te pueden despedir estando de baja con contrato indefinido?
¿Puedo ser despedido estando de baja médica?
Sí, puedes ser despedido estando de baja médica, pero existen algunas reglas y limitaciones.
¿En qué casos puedo ser despedido estando de baja médica?
- Falta de justificación médica: Si no se puede justificar la baja médica con un certificado médico, la empresa puede considerarla como un abandono del puesto de trabajo.
- Despido objetivo: La empresa puede despedirte por causas objetivas, como la reestructuración de la empresa, la falta de trabajo o la disminución de la actividad, siempre que se cumplan los requisitos legales.
- Despido disciplinario: La empresa puede despedirte por causas disciplinarias, como una falta grave o muy grave, incluso estando de baja médica.
¿Qué derechos tengo si me despiden estando de baja médica?
- Derecho a la indemnización: Si te despiden por causas objetivas o disciplinarias, tendrás derecho a una indemnización, según la duración de la relación laboral y el tipo de despido.
- Derecho a la baja médica: Tu derecho a la baja médica no se ve afectado por el despido, y tendrás que seguir recibiendo el pago de la baja hasta que te recuperes.
- Derecho a impugnar el despido: Puedes impugnar el despido ante la jurisdicción laboral, si consideras que no se ha realizado de forma legal o que no se cumplen los requisitos necesarios.
¿Qué debo hacer si me despiden estando de baja médica?
- Contacta con un abogado laboralista: Es recomendable que te asesores con un abogado especializado en derecho laboral, para conocer tus derechos y opciones.
- Revisa el finiquito: Asegúrate de que el finiquito incluye todas las cantidades que te corresponden, como la indemnización, la parte de la baja médica que te corresponde y las vacaciones no disfrutadas.
- Presenta una demanda: Si consideras que el despido no es legal, puedes presentar una demanda ante la jurisdicción laboral.

