Radiaciones ionizantes: Una mirada a las fuerzas invisibles que nos rodean
La radiación es un fenómeno omnipresente que nos rodea, desde el sol que nos calienta hasta los rayos X que nos permiten ver el interior de nuestro cuerpo. Sin embargo, no todas las radiaciones son iguales. Algunas, como la luz visible y las ondas de radio, son consideradas no ionizantes, mientras que otras, como los rayos X y los rayos gamma, son radiaciones ionizantes. Estas últimas poseen la energía suficiente para arrancar electrones de los átomos, lo que puede generar cambios químicos y biológicos en las células.
La energía de las radiaciones ionizantes se mide en electrón-voltios (eV). La ionización se produce cuando la energía de la radiación es superior a la energía de enlace de los electrones en los átomos. Cuanto mayor es la energía de la radiación, mayor es su capacidad de ionizar y, por lo tanto, mayor es su potencial para causar daño.
Tipos de radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantes se clasifican en dos categorías principales: radiación electromagnética y radiación corpuscular.
Radiación electromagnética
La radiación electromagnética es una forma de energía que se propaga en forma de ondas. Los ejemplos más comunes son los rayos X, los rayos gamma y los rayos ultravioleta (UV).
Rayos X
Los rayos X son producidos por la interacción de electrones acelerados con átomos. Se utilizan ampliamente en medicina para la obtención de imágenes, como radiografías y tomografías computarizadas (TC). También se utilizan en la industria para la inspección de materiales y la seguridad, así como en la investigación científica. La energía de los rayos X varía dependiendo de la aplicación, pero generalmente se encuentra en el rango de 10 a 100 keV.
Rayos gamma
Los rayos gamma son emitidos por núcleos atómicos inestables durante la desintegración radiactiva. Son mucho más energéticos que los rayos X, con energías que pueden alcanzar varios MeV. Los rayos gamma se utilizan en medicina para el tratamiento del cáncer, como la radioterapia, y en la industria para la esterilización de equipos médicos y alimentos.
Rayos ultravioleta (UV)
Los rayos UV son emitidos por el sol y otras fuentes de luz ultravioleta. Tienen menos energía que los rayos X y gamma, pero aún pueden causar daño a la piel y los ojos. Las radiaciones UV se clasifican en tres tipos: UVA, UVB y UVC. La radiación UVC es la más energética, pero es absorbida por la capa de ozono de la atmósfera. La radiación UVB causa quemaduras solares y envejecimiento prematuro de la piel. La radiación UVA penetra más profundamente en la piel y está relacionada con el cáncer de piel.
Radiación corpuscular
La radiación corpuscular está formada por partículas que se desplazan a gran velocidad. Los ejemplos más comunes son las partículas alfa, las partículas beta y los neutrones.
Partículas alfa
Las partículas alfa son núcleos de helio que contienen dos protones y dos neutrones. Son relativamente pesadas y tienen un alto poder de ionización. Las partículas alfa se emiten por núcleos radiactivos durante la desintegración radiactiva. Son muy dañinas si se inhalan o ingieren, pero no penetran fácilmente en la piel. Tienen un rango muy corto en el aire (unos pocos centímetros) y se pueden detener con una hoja de papel.
Partículas beta
Las partículas beta son electrones o positrones (antipartículas de los electrones) emitidos por núcleos radiactivos. Tienen menor masa que las partículas alfa y mayor poder de penetración. Las partículas beta se pueden detener con una capa delgada de metal o plástico. Son menos dañinas que las partículas alfa, pero aún pueden causar daño si se ingieren o inhalan.
Neutrones
Los neutrones son partículas subatómicas que no tienen carga eléctrica. Se emiten por núcleos radiactivos durante la fisión nuclear. Los neutrones tienen alta energía y son muy penetrantes. Son muy dañinos para los tejidos vivos y pueden causar daño a los órganos internos.
Efectos de las radiaciones ionizantes sobre los seres vivos
Las radiaciones ionizantes pueden causar daño a las células vivas al interactuar con sus moléculas, especialmente con el ADN. Este daño puede manifestarse en forma de mutaciones genéticas, cáncer o muerte celular. La gravedad de los efectos de la radiación depende de varios factores, como la dosis recibida, el tipo de radiación, la tasa de dosis y la sensibilidad del tejido.
Las células más sensibles a los efectos de la radiación son las células que se dividen rápidamente, como las células de la médula ósea, las células del tracto digestivo y las células reproductivas. Los efectos de la radiación pueden ser inmediatos o tardíos, dependiendo de la dosis recibida. Dosis bajas de radiación pueden causar efectos tardíos, como cáncer, mientras que dosis altas pueden causar efectos inmediatos, como la enfermedad por radiación. La enfermedad por radiación es un conjunto de síntomas que se producen como consecuencia de una exposición a una dosis alta de radiación. Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea, fatiga, pérdida de cabello y hemorragias.
Fuentes de radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantes están presentes en el medio ambiente de forma natural. Las fuentes principales de radiación natural son:
- Radiación cósmica: La radiación cósmica es emitida por el sol y otras estrellas. Esta radiación es más intensa a altitudes elevadas y en las regiones polares.
- Radón: El radón es un gas radiactivo que se produce en la desintegración radiactiva del uranio presente en la corteza terrestre. Se acumula en edificios y puede ser inhalado, aumentando el riesgo de cáncer de pulmón.
- Radiación terrestre: El uranio, el torio y el potasio presentes en la corteza terrestre emiten radiación. Esta radiación es generalmente baja, pero puede ser más intensa en algunas áreas geográficas.
Además de las fuentes naturales, existen fuentes artificiales de radiaciones ionizantes, como:
- Aplicaciones médicas: Los rayos X, los rayos gamma y las partículas beta se utilizan en la medicina para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.
- Industria: Las radiaciones ionizantes se utilizan en la industria para la inspección de materiales, la esterilización de equipos y alimentos, y la investigación científica.
- Accidentes nucleares: Los accidentes nucleares pueden liberar grandes cantidades de radiaciones ionizantes al medio ambiente.
- Armas nucleares: Las armas nucleares utilizan la fisión nuclear para liberar grandes cantidades de energía, incluyendo radiaciones ionizantes.
Protección contra las radiaciones ionizantes
La protección contra las radiaciones ionizantes es esencial para evitar efectos dañinos para la salud. Los principios básicos de la protección contra la radiación son:
- Tiempo: Reducir el tiempo de exposición a la radiación. Cuanto menos tiempo se pase cerca de una fuente de radiación, menor será la dosis recibida.
- Distancia: Aumentar la distancia a la fuente de radiación. La intensidad de la radiación disminuye rápidamente con la distancia.
- Blindaje: Utilizar materiales que absorban la radiación. Los materiales densos, como el plomo y el hormigón, son buenos blindajes para las radiaciones ionizantes.
Es importante seguir las recomendaciones de los organismos reguladores en materia de protección contra la radiación. Se debe evitar la exposición innecesaria a la radiación y se debe utilizar equipo de protección personal cuando se trabaje con fuentes de radiación.
Las radiaciones ionizantes son una parte integral de nuestro universo y tienen aplicaciones importantes en la medicina, la industria y la investigación. Sin embargo, es esencial comprender los riesgos asociados con la exposición a la radiación y tomar medidas para protegerse. Utilizando los principios básicos de la protección contra la radiación podemos minimizar los riesgos de exposición y aprovechar los beneficios de esta poderosa forma de energía.
Preguntas Frecuentes sobre Radiaciones Ionizantes
¿Qué son las radiaciones ionizantes?
Las radiaciones ionizantes son un tipo de energía que puede expulsar electrones de los átomos, creando iones.
¿Cuáles son los tipos de radiaciones ionizantes?
Los principales tipos de radiaciones ionizantes son:
- Radiación electromagnética:
- Rayos gamma
- Rayos X
- Radiación ultravioleta (UV) de alta energía
- Radiación corpuscular:
- Partículas alfa
- Partículas beta
- Neutrones
¿Qué efectos tienen las radiaciones ionizantes en la salud?
Las radiaciones ionizantes pueden dañar el ADN y causar cáncer. La gravedad del daño depende de la dosis y del tipo de radiación.
¿Cómo se mide la radiación ionizante?
La radiación ionizante se mide en unidades de Sievert (Sv) o miliSievert (mSv).
¿Cómo se puede proteger de las radiaciones ionizantes?
Se puede proteger de las radiaciones ionizantes:
- Limitando la exposición a fuentes de radiación.
- Utilizando protección adecuada, como ropa de plomo.
- Manteniendo una distancia segura de las fuentes de radiación.

