Que es el liderazgo transaccional | Ventajas y desventajas
El estilo de liderazgo transaccional fue descrito por primera vez por Max Weber en 1947 luego a través Bernard Basso en 1981. Este estilo es el más utilizado por los gerentes.
Se centra en el proceso básico de gestión de control, organización y planificación a corto plazo. McCarthy y de Gaulle son ejemplos famosos de líderes que utilizaron la técnica transaccional.
El liderazgo transaccional implica motivar y dirigir a los seguidores principalmente apelando al interés propio.. El poder de los líderes transaccionales proviene de su autoridad y responsabilidad formal en la organización.
El principal objetivo del seguidor es obedecer las instrucciones del líder. El estilo también se puede llamar "estilo narrativo".
El líder cree en la motivación a través de un sistema recompensas y castigos.
Si un subordinado hace lo que desea, seguirá una recompensa, y si no sigue los deseos del líder, seguirá un castigo. Aquí, el intercambio líder-seguidor tiene lugar para lograr objetivos de desempeño de rutina.
Estos intercambios implican cuatro dimensiones:
- Bonos condicionales: Los líderes transaccionales vinculan el propósito con las recompensas, aclaran las expectativas, brindan los recursos necesarios, establecen metas acordadas mutuamente y ofrecen varios tipos de recompensas por un desempeño exitoso. Establecen objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y oportunos) para los subordinados.
- Gestión activa por excepción: Los líderes transaccionales supervisan activamente el trabajo de sus subordinados, observan las desviaciones de las reglas y normas y toman medidas correctivas para evitar errores.
- Gestión pasiva por excepción: Los líderes transaccionales solo intervienen cuando no se cumplen los estándares o cuando el desempeño no es el esperado. Incluso pueden usar castigos en respuesta a un desempeño inaceptable.
- Dejar hacer : El líder proporciona un entorno en el que los subordinados tienen muchas oportunidades para tomar decisiones. El propio líder abdica de sus responsabilidades y evita tomar decisiones, por lo que muchas veces el grupo carece de dirección.
Los supuestos de la teoría transaccional
- Los empleados están motivados por premios y castigos.
- Los subordinados deben obedecer las órdenes de su superior.
- Los subordinados no están motivados. Deben ser monitoreados y controlados de cerca para hacer el trabajo.
Implicaciones de la teoría transaccional
Los líderes transaccionales ponen demasiado énfasis en objetivos detallados a corto plazo y reglas y procedimientos estándar. No hacen ningún esfuerzo por mejorar la creatividad de los suscriptores y generar nuevas ideas. Este tipo de estilo de liderazgo puede funcionar bien cuando los problemas organizacionales son simples y están claramente definidos. Estos líderes tienden a no recompensar ni ignorar las ideas que no se alinean con los planes y objetivos existentes.
Los líderes transaccionales se consideran altamente efectivos para tomar decisiones de eficiencia destinadas a reducir costos y mejorar la productividad. Los líderes transaccionales tienden a ser muy directos y orientados a la acción, y su relación con los seguidores tiende a ser transitoria y no basada en vínculos emocionales.
La teoría asume que los subordinados pueden estar motivados por simples recompensas. La única "transacción" entre el líder y los seguidores es el dinero que reciben los seguidores por su cumplimiento y compromiso.
La diferencia entre líderes transaccionales y transformacionales
Gestión transaccional | Liderazgo Transformador |
La administración es receptiva | La administración es proactiva |
Funciona en la cultura organizacional. | Trabajar para cambiar la cultura organizacional implementando nuevas ideas. |
Los líderes transaccionales obligan a los empleados a lograr los objetivos de la organización a través de recompensas y castigos. | Los líderes transformacionales motivan y empoderan a los empleados para lograr los objetivos comerciales apelando a ideales y valores morales más elevados. |
Motivar a los suscriptores apelando a su propio interés | Motivar a los seguidores animándolos a trascender sus propios intereses por los del grupo o unidad |
Liderazgo transaccional, ventajas y desventajas
Ventajas del liderazgo transaccional | Desventajas del liderazgo transaccional |
---|---|
Buenos resultados y mejora de la productividad | Disminución del esfuerzo sin premios |
Sistema objetivo y justo | Expectativas crecientes de los empleados |
Beneficios para empleados y empresa | Percepción de injusticia en la asignación de premios |
Mayor compromiso de los empleados | Desmotivación causada por castigos |
Mayor motivación de los empleados | Exceso de competitividad |
Disminución de la rotación de equipos | Falta de lealtad hacia la empresa |
Aplicación a corto plazo y resultados rápidos | Relaciones impersonales entre los trabajadores |
Es importante tener en cuenta que estas ventajas y desventajas son generales y pueden variar en diferentes contextos y situaciones. Además, el liderazgo transaccional puede ser efectivo en ciertos casos, pero no necesariamente en todos. Es fundamental evaluar las necesidades y características específicas de cada empresa y equipo para determinar si este estilo de liderazgo es apropiado.
Conclusión, liderazgo transaccional: ventajas y desventajas
El estilo de liderazgo transaccional se considera insuficiente, pero no negativo, para desarrollar el máximo potencial de liderazgo. Constituye la base para interacciones más maduras, pero los líderes deben tener cuidado de no practicarlo exclusivamente, de lo contrario conducirá a la creación de un entorno impregnado de posición, poder, ventaja y política.
Preguntas frecuentes sobre el liderazgo transaccional
¿Qué es el liderazgo transaccional?
El liderazgo transaccional es un estilo de liderazgo que se basa en un intercambio entre líder y seguidores, donde los seguidores reciben recompensas a cambio de cumplir con las expectativas y metas establecidas por el líder.
¿Cuáles son las características principales del liderazgo transaccional?
El liderazgo transaccional se caracteriza por establecer expectativas claras, enfocarse en las tareas y metas, utilizar recompensas y sanciones para motivar a los seguidores, y mantener una estructura organizativa jerárquica.
¿Cuáles son las ventajas del liderazgo transaccional?
Algunas ventajas del liderazgo transaccional incluyen la claridad en las expectativas, la motivación a través de recompensas tangibles, el establecimiento de metas claras y la capacidad de mantener la estabilidad y el control en situaciones organizativas.
¿Cuáles son las limitaciones del liderazgo transaccional?
Algunas limitaciones del liderazgo transaccional son la falta de enfoque en la innovación y la creatividad, la dependencia de recompensas externas para la motivación, la falta de atención a las necesidades individuales y la posible resistencia al cambio.
¿Cuál es el rol del líder en el liderazgo transaccional?
El líder en el liderazgo transaccional establece las metas y expectativas, monitorea el desempeño de los seguidores, proporciona recompensas y sanciones, y mantiene una estructura organizativa jerárquica.
¿Cómo se motiva a los seguidores en el liderazgo transaccional?
Los seguidores en el liderazgo transaccional son motivados principalmente a través de recompensas tangibles, como aumentos salariales, bonificaciones o reconocimiento público, que se otorgan a cambio del cumplimiento de las expectativas y metas establecidas por el líder.
¿El liderazgo transaccional es efectivo en todos los contextos organizativos?
El liderazgo transaccional puede ser efectivo en contextos organizativos donde las tareas son rutinarias y la estabilidad es prioritaria. Sin embargo, en entornos más dinámicos o que requieren innovación, otros estilos de liderazgo pueden ser más apropiados.
¿El liderazgo transaccional promueve el desarrollo de los seguidores?
El liderazgo transaccional se centra principalmente en el logro de metas y en la obtención de recompensas, por lo que puede limitar el desarrollo individual de los seguidores. Otros estilos de liderazgo, como el liderazgo transformacional, suelen fomentar más el crecimiento y desarrollo personal de los seguidores.
¿Cuál es la diferencia entre liderazgo transaccional y liderazgo transformacional?
Mientras que el liderazgo transaccional se basa en un intercambio entre líder y seguidores, el liderazgo transformacional se enfoca en inspirar y motivar a los seguidores para que alcancen su máximo potencial. El liderazgo transformacional se centra en valores, visión y desarrollo personal.
¿El liderazgo transaccional es compatible con otros estilos de liderazgo?
Sí, el liderazgo transaccional puede combinarse con otros estilos de liderazgo, como el liderazgo transformacional, para aprovechar las fortalezas de cada enfoque. Algunos líderes pueden utilizar diferentes estilos de liderazgo según las necesidades y situaciones específicas.