Conociendo la teoría de las necesidades de McClelland
El teórico David McClelland y su equipo plantearon la teoría de la motivación de necesidad/resultado. Según esta teoría, el comportamiento humano se ve afectado principalmente por tres necesidades clave:
- La necesidad de poder
- La necesidad de logro
- La necesidad de afiliación

La Necesidad de Poder
La necesidad de poder es la aspiración de influir en la conducta de otros según los propios deseos. En esencia, se traduce en un anhelo de ejercer control e influencia sobre los demás.
La Necesidad de Logro
La necesidad de logro representa el impulso para destacar, cumplir con un conjunto de normas y luchar por el éxito.
La Necesidad de Afiliación
La necesidad de afiliación es un anhelo de establecer relaciones interpersonales abiertas y sociables. En resumen, es el deseo de fomentar relaciones basadas en la cooperación y el entendimiento mutuo.
La Teoría de las Necesidades de McClelland en la Práctica
Necesidad de Logro
Las personas con una alta necesidad de logro se motivan intensamente a través de trabajo competitivo y desafiante. Buscan oportunidades de crecimiento y ascenso en su labor y tienen un ferviente deseo de compartir sus logros. Encuentran satisfacción en superarse a sí mismos y su rendimiento se relaciona directamente con la intensidad de sus deseos de logro. McClelland las denominó "jugadores", ya que establecen metas ambiciosas y se arriesgan deliberadamente para alcanzarlas. Para estas personas, el cumplimiento de un objetivo es una recompensa en sí mismo, a veces más valiosa que una compensación económica.
Necesidad de Poder
Las personas con una alta necesidad de poder poseen un fuerte impulso por ser influyentes y dominantes. Desean que sus opiniones e ideas predominen y, por ende, anhelan estar al mando. Están impulsados por un deseo de reputación y autoestima. Los individuos con mayor poder y autoridad suelen tener un mejor desempeño que aquellos con menor poder. De hecho, los gerentes con altas necesidades de poder suelen ser más efectivos y exitosos. Este deseo de poder no siempre debe percibirse negativamente; puede interpretarse como la necesidad de impactar positivamente en la organización y ayudarla a alcanzar sus objetivos.
Necesidad de Afiliación
Las personas con una alta necesidad de afiliación anhelan un ambiente amigable y de apoyo. Estos individuos suelen ser efectivos cuando trabajan en equipo y buscan ser apreciados por los demás. Sin embargo, si un gerente tiene una fuerte necesidad de afiliación, su capacidad para tomar decisiones puede verse afectada, ya que su deseo de ser aceptado y querido por los demás puede socavar su objetividad. Las personas con altas necesidades de afiliación prefieren trabajar en entornos que propicien una interacción personal más intensa. En general, estas personas pueden no ser líderes efectivos.
Datos que debes conocer sobre la Teoría de McClelland:
- La teoría de McClelland se enfoca en tres necesidades principales: afiliación, logro y poder.
- Es mayoritariamente aplicada en el ámbito empresarial y organizacional.
- McClelland considera que las necesidades pueden variar en intensidad según el individuo.
- Las personas con alta necesidad de afiliación buscan pertenecer a grupos sociales y colaborar.
- Aquellas con alta necesidad de logro se motivan por desafíos y metas ambiciosas.
- La necesidad de poder puede ser de dos tipos: socializada (preocupación por los demás) y personal (orientada al beneficio propio).
- La teoría de McClelland es complementaria a la pirámide de Maslow sobre las necesidades humanas.
- Las tres necesidades son perceptibles en el ambiente laboral y afectan el tipo de trabajo que una persona prefiere.
- McClelland recomienda el uso del test de apercepción temática de Henry A. Murray para valorar las necesidades.
- Las personas con alta necesidad de afiliación pueden ser mejores empleadas que líderes.
- Las personas con alta necesidad de logro tienden a preferir trabajar solas y recibir retroalimentación sobre sus tareas.
- La necesidad de logro está influenciada por el locus de control interno y la promoción de independencia en la infancia.
- Las personas con alta necesidad de poder buscan controlar a otros y obtener reconocimiento social.
- McClelland distingue entre el poder socializado (preocupación por los demás) y el poder personal (beneficio propio).
- Las personas con alta motivación de poder y baja responsabilidad personal pueden mostrar conductas psicopatológicas externalizantes.
Preguntas frecuentes sobre la Teoría de McClelland:
¿En qué se enfoca la Teoría de McClelland?
La Teoría de McClelland se enfoca en tres necesidades principales: afiliación, logro y poder. Estas necesidades motivan el comportamiento humano en el ámbito empresarial y organizacional.
¿Cuáles son las características de las personas con alta necesidad de afiliación?
Las personas con alta necesidad de afiliación buscan pertenecer a grupos sociales, colaborar y conocer las opiniones de los demás. Prefieren la colaboración sobre la competición y se sienten más cómodas colaborando que liderando.
¿Qué motiva a las personas con alta necesidad de logro?
Las personas con alta necesidad de logro se sienten motivadas por desafíos y metas ambiciosas. Disfrutan alcanzando objetivos que implican un alto nivel de dificultad y no temen asumir riesgos calculados para lograrlos.
¿Cuál es la diferencia entre la necesidad de poder socializado y personal?
La necesidad de poder socializado se relaciona con preocuparse por los demás y buscar influir en la sociedad de manera consciente. En cambio, la necesidad de poder personal está más orientada a obtener beneficios para uno mismo y controlar a los demás.
¿Cómo se relaciona la Teoría de McClelland con la pirámide de Maslow?
La Teoría de McClelland complementa la pirámide de Maslow, ya que ambas teorías se centran en las necesidades humanas y la motivación. Mientras que McClelland se enfoca en tres necesidades principales, Maslow propuso cinco categorías de necesidades jerárquicas.
¿Qué tipo de personas son más adecuadas para roles de liderazgo según esta teoría?
Según la Teoría de McClelland, las personas con alta necesidad de afiliación tienden a ser mejores empleadas que líderes, ya que pueden tener dificultades para dar órdenes o priorizar objetivos organizacionales. Por otro lado, las personas con alta necesidad de poder pueden ser líderes efectivos, dependiendo de si su enfoque es más socializado o personal.
¿Cómo se pueden aplicar las teorías de McClelland en el ámbito empresarial?
Las teorías de McClelland pueden aplicarse en el ámbito empresarial para comprender las motivaciones de los empleados y líderes. Identificar las necesidades predominantes en cada individuo puede ayudar a asignar tareas y responsabilidades de manera más efectiva, promoviendo la satisfacción y el rendimiento laboral.
¿Qué pruebas se pueden utilizar para evaluar las necesidades según la Teoría de McClelland?
David McClelland recomienda el uso del test de apercepción temática de Henry A. Murray para valorar las necesidades. Esta prueba proyectiva de evaluación psicológica puede ayudar a identificar las motivaciones inconscientes de las personas.
¿Cuál es la importancia de la Teoría de McClelland en las relaciones laborales?
La Teoría de McClelland es importante en las relaciones laborales porque puede influir en la forma en que los individuos se desempeñan en el trabajo y cómo interactúan con los demás. Comprender las necesidades de afiliación, logro y poder puede ayudar a mejorar la dinámica y la eficiencia dentro de una organización.
¿Cómo se pueden aplicar las conclusiones de esta teoría en la gestión de equipos?
Las conclusiones de la Teoría de McClelland pueden aplicarse en la gestión de equipos al conocer las necesidades predominantes de cada miembro. De esta manera, los líderes pueden delegar responsabilidades y tareas de acuerdo con las motivaciones individuales, lo que puede aumentar la motivación y el compromiso de los empleados.