ISO9001 y la Conservación de la calidad (8.5.4)

La cláusula 8.5.4 de la norma ISO 9001:2015 se enfoca en garantizar la conservación del producto o servicio durante su producción y entrega. Asegurar que el producto final cumpla con todos los requisitos previamente identificados es esencial para que llegue al cliente final en perfectas condiciones y completamente funcional.

Integración en el Sistema

Este requisito de retención no debe considerarse solo al final del proceso, sino que debe integrarse en todas las áreas del sistema. Algunos ejemplos de áreas donde debe ser incorporado son:

Identificación

Es fundamental identificar claramente el producto o servicio durante todo el proceso. Desde el inicio de la fabricación hasta la entrega final, se debe garantizar que se sigan las especificaciones y requisitos adecuados. Un ejemplo ilustrativo sería la fabricación de un automóvil azul con el número de pieza 1234, donde se debe implementar una forma de identificación para evitar accidentes como pintar accidentalmente una parte de rojo debido a la falta de etiquetas.

Manejo

El manejo cuidadoso del producto durante la operación es crucial para evitar daños. Se deben tomar precauciones como el uso de cintas transportadoras y carros con ranuras para sostener las tablas sin tocar los componentes y evitar caídas accidentales. Además, se pueden utilizar guantes para evitar la contaminación por grasa de los dedos y se puede implementar un ambiente libre de polvo en áreas bajo presión positiva para proteger los productos manipulados.

Leer Más  Descubriendo qué nivel de urea es realmente peligroso para los perros

Embalaje

El embalaje adecuado es esencial para asegurar que el producto llegue al cliente final en perfectas condiciones. El tipo, cantidad y forma de embalaje deben cumplir con estándares específicos para mitigar el daño durante el transporte. También se debe considerar la seguridad del embalaje y la posibilidad de agregar características como prueba de manipulaciones, bandas o etiquetas evidentes.

Almacenamiento

El almacenamiento del producto es de vital importancia, y los requisitos pueden variar según el tipo de producto. Por ejemplo, productos alimenticios deben refrigerarse, mientras que dispositivos electrónicos requieren un ambiente seco y controlado en términos de temperatura. Es posible que se necesiten configuraciones diferentes para almacenamiento a corto y largo plazo, y se deben seguir procedimientos adecuados, incluso al utilizar carretillas elevadoras en almacenes.

Control de Contaminación

El control de contaminantes es un aspecto crítico en la conservación del producto. Es necesario asegurarse de mantener el nivel correcto de control, ya sea en relación al polvo, humedad u otros contaminantes. Dependiendo del producto, puede requerir desde precauciones básicas hasta la creación de salas limpias de alta especificación, como las de clase ISO 4.

Conclusión

La cláusula 8.5.4 de la norma ISO 9001:2015 enfatiza la necesidad de conservar la calidad del producto o servicio, y aunque la cláusula es breve, requiere un análisis exhaustivo para su cumplimiento. Los aspectos de identificación, manejo, embalaje, almacenamiento y control de contaminación son solo algunos ejemplos proporcionados por el estándar. Cada organización debe tomarse el tiempo para identificar los elementos relevantes y asegurarse de que se consideren en sus procesos para garantizar la satisfacción del cliente y la calidad del producto entregado.

Datos interesantes sobre la preservación según la norma ISO 9001

  1. La norma ISO 9001:2015 incluye un requisito específico para la preservación del producto y/o servicio.
  2. La preservación debe ser coherente y tener relación con la propiedad de las partes interesadas.
  3. La norma ISO 9001:2015 establece que la organización debe asegurarse de la preservación de las salidas del proceso durante la producción y la prestación de servicios.
  4. La preservación puede incluir la identificación, manipulación, embalaje, almacenamiento, transmisión o transportación y protección.
  5. La empresa debe tener un control y gestión de todos los procesos, en este caso hace referencia al proceso de salida del proceso de producción de un producto o prestación de servicio.
  6. La empresa debe asegurarse que el producto solicitado por el cliente esté bien identificado y manipulado.
  7. La empresa debe establecer una metodología correcta y eficaz de identificación y trazabilidad del producto.
  8. La empresa debe establecer un procedimiento o instrucción específica para conocer con detalle cómo se debe manipular el producto durante todo el proceso de producción y durante el proceso de la entrega al cliente.
  9. La empresa debe establecer una metodología concreta adecuada al tipo y naturaleza del producto para su embalaje y almacenamiento.
  10. El procedimiento de distribución del producto debe considerarse un punto clave, ya que normalmente es donde pueden surgir más no conformidades o reclamaciones por parte de los clientes.
  11. La empresa debe tener en cuenta la protección del producto, ya que sea la entrega del producto, cuyo propietario ya es el cliente, como la entrega de un proyecto, que también es propiedad del cliente, debe ser tratada de forma específica.
  12. La empresa debe implementar la producción y la provisión del servicio siempre bajo condiciones controladas.
  13. La empresa tiene que usar los medios apropiados para identificar todas las salidas, cuando resulte necesario, asegurando así la conformidad de todos los productos y los servicios que ofrece.
  14. La empresa tiene que realizar una identificación del estado en el que se encuentran las salidas en función a los requisitos en los que se basa el seguimiento y la medición mediante la producción y la prestación del servicio.
  15. La empresa tiene que controlar perfectamente la identificación de las salidas en el caso de que la trazabilidad sea un requisito, y tiene que conservar la información documentada necesaria para permitir que se produzca dicha trazabilidad.
Leer Más  Todo lo que necesitas saber sobre un producto no conforme: consejos para identificarlo y cómo actuar

Ejemplos de Preservación de la ISO 9001:2015 (8.5.4)

La cláusula 8.5.4 de la norma ISO 9001:2015 se enfoca en la preservación del producto o servicio durante su producción y entrega. A continuación, se presentan ejemplos prácticos de cómo se puede aplicar esta cláusula en diferentes contextos:

Ejemplo 1: Industria Automotriz

En una fábrica de automóviles, se establecen procedimientos para identificar claramente cada etapa del proceso de producción. Cada vehículo en fabricación se identifica con un número de serie único que se registra en cada etapa del ensamblaje. Además, se implementa un sistema de etiquetado de piezas y componentes para evitar confusiones y errores en la línea de producción.

El manejo del producto se realiza con precaución mediante el uso de transportadores y manipuladores especializados que evitan cualquier daño a las piezas. Se capacita al personal para manejar los componentes de manera adecuada y se implementan pisos electrostáticos en ciertas áreas para prevenir la acumulación de carga electrostática que pueda dañar componentes electrónicos sensibles.

El embalaje se realiza de acuerdo con estándares específicos para el transporte seguro de los vehículos. Se realizan pruebas de caída y choque para asegurarse de que los vehículos estén protegidos durante el transporte.

Para el almacenamiento, se asignan áreas específicas en función de la duración del almacenaje. Los vehículos que permanecerán almacenados por largo tiempo se mantienen en condiciones climatizadas para evitar daños por cambios de temperatura o humedad.

El control de contaminación es riguroso, especialmente en las áreas donde se ensamblan componentes electrónicos. Se implementa una sala limpia de clase ISO 4 para garantizar que los productos estén protegidos contra partículas y contaminantes que puedan afectar su calidad.

Ejemplo 2: Industria Alimentaria

En una planta de procesamiento de alimentos, se establece un sistema de identificación clara para cada lote de productos. Se utilizan etiquetas con códigos de barras o QR que contienen información detallada sobre la fecha de producción, ingredientes utilizados y proceso de envasado.

El manejo del producto se realiza con guantes y equipos adecuados para evitar la contaminación cruzada. Los productos son transportados en contenedores herméticos y se implementan sistemas de refrigeración para mantener la calidad y frescura de los alimentos.

El embalaje se adapta a las necesidades específicas de cada producto. Se utilizan materiales de envasado que protegen contra la humedad y aseguran la integridad del contenido.

Para el almacenamiento, se siguen las recomendaciones específicas de cada tipo de alimento. Los productos perecederos se mantienen refrigerados, mientras que los productos secos se almacenan en áreas limpias y secas.

Leer Más  Dominando el método de costo promedio: Guía completa para optimizar tus finanzas

El control de contaminación es crítico en la industria alimentaria. Se implementan protocolos de limpieza y desinfección regulares, y se realizan pruebas microbiológicas para garantizar la seguridad y calidad de los productos.

Ejemplo 3: Industria Electrónica

En una empresa de fabricación de dispositivos electrónicos, se asignan números de serie únicos a cada producto desde el inicio del proceso de producción. Estos números de serie se utilizan para rastrear cada componente a lo largo de la cadena de producción.

El manejo del producto se realiza en un ambiente controlado, con mesas de trabajo antiestáticas y manipuladores especiales para evitar daños causados por la electricidad estática.

El embalaje se adapta a las características específicas de los dispositivos electrónicos. Se utilizan materiales que protegen contra impactos y descargas eléctricas durante el transporte.

Para el almacenamiento, se utilizan estanterías y contenedores antestáticos para evitar daños a los componentes electrónicos sensibles.

El control de contaminación es esencial para evitar daños a los dispositivos electrónicos. Se establecen áreas limpias de acuerdo con las normas ISO para garantizar un ambiente libre de partículas y contaminantes.

Estos ejemplos ilustran cómo la preservación del producto puede aplicarse en diferentes industrias, asegurando la calidad y satisfacción del cliente al entregar productos en perfecto estado y funcionales.

Preguntas frecuentes: Preservación del producto ISO 9001

¿Qué es la preservación según la norma ISO 9001:2015?

La preservación según la norma ISO 9001:2015 se refiere a la necesidad de mantener la integridad y conformidad de un producto o servicio durante todo su ciclo de vida, desde la producción hasta la entrega al cliente.

¿Qué incluye la preservación en la norma ISO 9001:2015?

La preservación puede incluir la identificación, manipulación, embalaje, almacenamiento, transmisión o transportación y protección del producto o servicio.

¿Qué significa que la preservación debe ser coherente con la propiedad de las partes interesadas?

Significa que las medidas de preservación deben tener en cuenta los derechos y expectativas de las partes interesadas, como los clientes, que son los propietarios finales del producto o servicio.

¿Cómo se debe identificar un producto o servicio según la norma ISO 9001:2015?

La empresa debe establecer una metodología correcta y eficaz de identificación y trazabilidad del producto, para que se pueda conocer rápidamente detalles como cuándo se fabricó, cómo se fabricó, qué materiales se utilizaron, etc.

¿Cómo se debe manipular un producto o servicio según la norma ISO 9001:2015?

La empresa debe establecer un procedimiento o instrucción específica para conocer con detalle cómo se debe manipular el producto durante todo el proceso de producción y durante el proceso de la entrega al cliente.

¿Qué se debe tener en cuenta para el embalaje y almacenamiento de un producto o servicio según la norma ISO 9001:2015?

La empresa debe establecer una metodología concreta adecuada al tipo y naturaleza del producto para su embalaje y almacenamiento. En algunos casos, puede existir una legislación y normativa específica para esta fase del proceso.

¿Por qué es importante el procedimiento de distribución del producto según la norma ISO 9001:2015?

El procedimiento de distribución del producto es importante porque normalmente es donde pueden surgir más no conformidades o reclamaciones por parte de los clientes.

¿Cómo se debe proteger el producto según la norma ISO 9001:2015?

La empresa debe tener en cuenta la protección del producto, ya que sea la entrega del producto, cuyo propietario ya es el cliente, como la entrega de un proyecto, que también es propiedad del cliente, debe ser tratada de forma específica.

¿Qué es la trazabilidad según la norma ISO 9001:2015?

La trazabilidad es la capacidad de rastrear el historial, la aplicación o la ubicación de un producto o servicio mediante información documentada.

¿Cómo se implementa la producción y la provisión del servicio según la norma ISO 9001:2015?

La empresa debe implementar la producción y la provisión del servicio siempre bajo condiciones controladas, que incluyen la disponibilidad de información documentada, la utilización de recursos de seguimiento y mediciones adecuadas, y la implantación de las actividades de seguimiento y medición en las etapas apropiadas.