Acetona: Medidas de seguridad, manipulación y primeros auxilios - Hoja de Seguridad - Sustancias Peligrosas

Propiedades físicas y químicas

La acetona es un líquido incoloro con un olor característico. Es altamente inflamable y su vapor es más denso que el aire, lo que puede extenderse a ras del suelo y provocar ignición en puntos distantes.

Masa molecular: 58.1
Densidad relativa (agua = 1): 0.8
Punto de ebullición: 56°C
Punto de fusión: -95°C
Presión de vapor: 24 kPa a 20°C
Densidad relativa del vapor (aire = 1): 2.0
Punto de inflamación: -18°C c.c.
Temperatura de autoignición: 465°C
Límites de explosividad: 2.2-13% en volumen en el aire
Coeficiente de reparto octanol/agua (log Pow): -0.24
Viscosidad: 0.34 mm²/s a 40°C

Peligros físicos y químicos

La acetona es altamente inflamable y sus vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire. El calentamiento intenso puede producir aumento de la presión con riesgo de estallido. El contacto con oxidantes fuertes tales como ácido acético, ácido nítrico y peróxido de hidrógeno genera peróxidos explosivos. Reacciona con cloroformo y bromoformo en condiciones básicas, lo que genera peligro de incendio y explosión. Ataca los plásticos.

Vías de exposición y efectos sobre la salud

La acetona se puede absorber por inhalación, piel y ojos.

Leer Más  Descubriendo qué nivel de urea es realmente peligroso para los perros

Inhalación: La exposición a concentraciones altas de acetona puede causar irritación del tracto respiratorio, dolor de garganta, tos, confusión mental, dolor de cabeza, vértigo, somnolencia y pérdida del conocimiento.

Piel: El contacto prolongado o repetido con la piel puede causar sequedad, agrietamiento e irritación.

Ojos: El contacto con los ojos puede causar enrojecimiento, dolor y visión borrosa.

Leer Más  Arsano: Un gas altamente tóxico y explosivo - Hoja de Seguridad - Sustancias Peligrosas

Ingestión: La ingestión de acetona puede causar náuseas, vómitos y además los síntomas descritos en la inhalación.

Medidas preventivas y primeros auxilios

Prevención:

Primeros auxilios: